Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?

La Academia Bilingüe Panamá para el Futuro (ABPF) reiniciará las clases presenciales el 21 de abril, tras semanas de incertidumbre, pero su futuro sigue en duda debido a una evaluación institucional que podría determinar su cierre.

Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?
Un total de 144 estudiantes están cursando estudios en la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro, que ofrece bachiller internacional. Cortesía

Después de varias semanas de incertidumbre sobre la modalidad educativa en la que recibirían sus clases de 2025 los estudiantes de la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro (ABPF), ubicada en Ciudad del Saber —si continuarían con clases virtuales o volverían a presencial—, el Ministerio de Educación (Meduca) anunció que el período lectivo se reanudará de manera presencial el lunes 21 de abril.

+info

Buscan extender el servicio de orientación, ahora en el nivel de primariaAsí comenzó el año escolar 2025, lleno de desafíos y grandes expectativas

Sin embargo, persiste la preocupación entre estudiantes, padres de familia y personal docente, ya que la ABPF será sometida a una evaluación institucional que determinará si esta institución pública que ofrece un bachillerato Internacional Bilingüe (IB) continuará funcionando o no.

La ABPF fue creada mediante el Decreto Ejecutivo No. 125 del 10 de febrero de 2020, es decir, bajo la administración del expresidente Laurentino Cortizo.

Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?
La Academia Bilingüe Panamá para el Futuro fue creada mediante Decreto Ejecutivo N°125 del 10 de febrero de 2020. Cortesía

Actualmente, la academia cuenta con 144 estudiantes distribuidos entre los grados de undécimo y duodécimo. La ABPF funciona como un internado, y sus estudiantes, provenientes de las 16 regiones educativas del país, reciben formación bajo la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), con estándares internacionales y dominio certificado del inglés como segunda lengua.

Desde 2023, no se ha permitido el ingreso de nuevos estudiantes de décimo grado, debido al proceso de evaluación institucional ordenado por el Meduca, a cargo de la ministra Lucy Molinar, tras el cambio de gobierno.

La ABPF es un centro educativo oficial y experimental de excelencia, cuyo objetivo es ampliar la cobertura académica de calidad, permitiendo a los docentes detectar y desarrollar el potencial de estudiantes con talentos especiales que se destacan de manera sobresaliente en áreas específicas.

Desde su apertura, un total de 187 estudiantes se han graduado. Todos obtienen el título de bachiller en ciencias y un grupo selecto, adicionalmente, recibe el diploma del bachillerato Internacional Bilingüe. Solo en la primera generación graduaron a 79 estudiantes.

Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?
En total se han graduado desde su apertura 187 estudiantes, cada estudiante graduado de la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro con bachiller internacional. Cortesía

Para José Aguilar, docente de tecnología en la ABPF, existe incertidumbre respecto al futuro de la academia, especialmente al culminar el proceso de evaluación, ya que las autoridades deberán decidir si se reabre la institución y si se reinicia el reclutamiento de estudiantes para décimo grado.

“El año pasado, a finales de julio, luego del cambio de gobierno, nos informaron que la academia ya no iba a reclutar nuevos estudiantes debido al proceso de evaluación. El último reclutamiento fue en 2023”, relató el profesor. Desde esa notificación verbal han transcurrido nueve meses y, según Aguilar, los docentes no han tenido ningún acercamiento con la ministra de Educación.

“No nos hemos reunido con la ministra. Nunca ha visitado la academia para conversar con los docentes, conocer nuestras opiniones, cómo nos sentimos ni nuestra experiencia como parte del cuerpo docente. Ninguna autoridad lo ha hecho”, expresó el educador.

Aguilar también criticó la falta de comunicación oficial por escrito sobre el futuro de la academia y la incertidumbre laboral del personal docente, que podría ser reubicado después del año 2026, cuando se gradúa la última generación.

En términos presupuestarios, la academia opera alquilando sus instalaciones y dormitorios en Ciudad del Saber, lo que representa una parte significativa de su presupuesto operativo. Se estima que el presupuesto de funcionamiento es aproximadamente 1.9 millones de dólares.

Otro factor que ha retrasado el ingreso de los estudiantes ha sido la demora en el proceso de licitación del servicio de alimentación. Al tratarse de un internado, los estudiantes deben recibir desayuno, almuerzo y cena.

Experiencias de los estudiantes

Egresados de la ABPF han manifestado que esta academia representa una oportunidad única para muchos jóvenes de escasos recursos y de áreas apartadas del país, ya que les permite acceder a una educación integral en régimen de internado.

Se conoció el caso de una estudiante de noveno grado que reside en una zona de difícil acceso en la provincia de Darién, y que, desde la primaria, soñaba con ingresar a la academia. Sin embargo, actualmente se desconoce si tendrá la oportunidad de postularse.

En redes sociales ha surgido una campaña para recolectar firmas que busca evitar el cierre de la academia. Bajo el lema “La educación no es un negocio político, salvemos la academia”, la iniciativa, impulsada a través de la plataforma Change.org, ha recibido apoyo de diversos sectores.

Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?
Campaña en redes sociales sobre la ABPF. Tomada de redes sociales

Exalumnos destacan que “esta academia es altamente competitiva, y los estudiantes son seleccionados con base en su rendimiento académico, habilidades destacadas y compromiso con la educación. La institución busca jóvenes con talento excepcional en diversas áreas”.

Meduca responde

Por su parte, Agnes de Cotes, viceministra de Educación, confirmó que la ABPF, que actualmente funciona de forma virtual, iniciará clases presenciales el lunes 21 de abril.

“El director de la academia ya notificó oficialmente a padres de familia y docentes. Los estudiantes ingresarán al internado el domingo 20 de abril por la tarde, y el lunes se celebrará el primer acto cívico del año, que también será el último para los estudiantes graduandos, quienes estaban preocupados por no tener esa experiencia”, señaló la viceministra.

Sobre la alimentación, explicó que el proceso de licitación está en curso: “la homologación se realizó el 1 de abril y la apertura de sobres está prevista para el 2 de mayo, momento en que se conocerá al proveedor del servicio. Mientras tanto, el Meduca, bajo el compromiso de la ministra Lucy Molinar, aseguró que desde el 3 de abril se anunciaría una solución provisional para garantizar la alimentación de los estudiantes, reafirmando así el compromiso con el retorno a la presencialidad”.

En declaraciones anteriores, la ministra Molinar afirmó que la ABPF es una buena idea, pero señaló que no abarca a la totalidad del estudiantado. Por ello, en lugar de replicar más centros como este, se considerarán otras alternativas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más