Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Adiós a las mascarillas en el transporte público

La eliminación del uso de mascarilla en el transporte público y para los manipuladores de alimentos será oficial una vez concluyan los trámites legales y se publique en ‘Gaceta Oficial’.

Adiós a las mascarillas en el transporte público
El uso de las mascarillas es recomendado para personas con enfermedades crónicas. iStock

El uso de mascarillas dejará de ser obligatorio en el transporte público y para el personal dedicado a la manipulación de alimentos.

+info

‘El coronavirus está limitado’

Así lo informó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, quien precisó que el levantamiento de la medida comenzará a regir una vez sea publicada en Gaceta Oficial.

“Estamos ya en los trámites legales para oficializarlo y subirlo en Gaceta Oficial, para concretar el levantamiento de la medida”, manifestó Sucre.

No obstante, destacó que se mantendrá su uso en las instalaciones de salud y recomendó su utilización a las personas que sufren de enfermedades crónicas.

El jefe del Departamento de Genómica y Proteómica del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Alexander Martínez, en una entrevista reciente con La Prensa señaló que hay circulación del virus del SARS-CoV-2, sin embargo, los porcentajes de positividad y la tasa de crecimiento de casos está limitada, el virus no tiene un campo tan fértil para transmitirse como hace tres años, ya que hay un alto porcentaje de la población vacunada lo que hace que las nuevas variantes no se transmitan.

Añadió que la vigilancia genómica durante tres primeros meses del año ha detectado la circulación de nueve subvariantes de Ómicron, de estas las variantes BA.2.10.1, BQ.1.1,XBB.1 con mayor proporción en enero y febrero. Mientras que ahora en marzo la variante XBB.1.5 ha aumentado su circulación. En las últimas tres semanas, las dos variantes predominantes son la BA.2.10.1 y la XBB.1.5.

El informe de epidemiología del Ministerio de Salud muestra que en la semana del 12 al 18 de marzo se registraron 702 nuevos contagios y un fallecido por la enfermedad covid-19.

Hace tres años, el lunes 9 de marzo de 2020, se anunció el primer caso de covid-19 en Panamá. En aspectos significativos, la mayor crisis de salud de nuestra época parece estar llegando a su fin, ya que ha disminuido notablemente el uso de las mascarillas, los restaurantes y centros comerciales están abiertos con normalidad, los boletos de entrada para los conciertos vuelven a agotarse e incluso hubo Carnaval en febrero pasado. Palabras como distanciamiento social, burbuja, confinamiento, cuarentena, cerco sanitario, hisopado... han quedado ya prácticamente erradicadas del lenguaje cotidiano.

Los dos aspectos importantes que tomará la Organización Mundial de la Salud para declarar el fin de la pandemia son la vigilancia genómica y la vacunación.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:27 Ulaps de la CSS Capira: la negativa de atención médica a un estudiante y sus consecuencias Leer más
  • 17:33 Alcaldía de Arraiján ordena remoción de estructuras en playa de Veracruz Leer más
  • 16:28 Semiconductor nanométrico con sello de Panamá: avance de un ingeniero de la UTP Leer más
  • 12:30 Marruecos, país invitado en la Feria del Libro 2025 Leer más