Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Adiós al fenómeno de La Niña

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió una comunicación en la que decreta oficialmente la finalización del fenómeno de La Niña.

Adiós al fenómeno de La Niña
En Panamá el fenómeno provocó que se extendieran las lluvias en la temporada seca. Foto: Alexander Arosemena

El fenómeno de La Niña, que se experimentó durante el primer trimestre y parte de este mes de abril, ha llegado a su fin por esta temporada, según declaró la NOAA,la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos.

Este mismo organismo había emitido una alerta el pasado 9 de enero, debido a que se observó un enfriamiento constante en la superficie del mar en la región del Niño 3.4 en diciembre de 2024, con altas probabilidades de que dicho enfriamiento se extendiera durante el primer cuatrimestre de 2025.

Con un nuevo pronóstico y análisis, la NOAA ahora percibe un debilitamiento de las temperaturas superficiales del mar (TSM) por debajo del promedio en el Océano Pacífico ecuatorial central y centro-oriental en marzo de 2025, y señala que regresaron las condiciones de un patrón climático ENOS neutral (la fase intermedia entre La Niña y El Niño).

A solo cuatro meses desde que emergió, el 10 de abril de 2025 se declaró el fin del fenómeno de La Niña. En consecuencia, al no alcanzar la duración mínima esperada de un fenómeno de La Niña, este evento de variabilidad climática se registra en la serie histórica como una fase fría del ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), pero no se categoriza como La Niña”, indicó un comunicado emitido por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), que hace referencia a dicho fenómeno y a la condición climática reportada por la NOAA.

El comunicado indica que, debido al enfriamiento y desvanecimiento antes de lo pronosticado, las condiciones climáticas experimentadas en los primeros meses del año fueron descritas como “un evento breve y relativamente débil, pero que contribuyó a moderar en algo las temperaturas globales”.

Además, se advierte que las temperaturas registradas, de cualquier manera, se encuentran en valores récord debido al empuje del calentamiento global.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá destaca que el evento coincidió con la temporada seca del país y generó una mayor frecuencia de días nublados, lluvias aisladas y el prolongamiento de la temporada lluviosa, lo cual se evidenció en que las lluvias se extendieran hasta finales de enero de 2025.

“El ENOS, hoy día, se encuentra en su fase neutral, es decir, que no existe una influencia de este fenómeno sobre los patrones del clima, y existen probabilidades superiores al 70 % de que las condiciones de la fase neutral del ENOS predominen durante lo que resta del primer semestre de 2025”, expresa el comunicado del Imhpa.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más
  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más
  • 09:55 Los momentos del pontificado de Francisco Leer más
  • 09:45 Los pasos de la liturgia que sigue a la muerte de Francisco  Leer más
  • 09:40 Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano tras la muerte del papa Leer más
  • 08:23 Murió Francisco, el papa argentino que renovó la Iglesia católica  Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más
  • Michael Amir Murillo quedó sorprendido por ser considerado un jugador clave en el Marsella. Leer más
  • Martínez-Acha reaparece en Viernes Santo sin autocrítica, en tono desafiante y copiando los planteamientos del exvicecanciller. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 02:44 Suben a 79 los casos de fiebre amarilla en Colombia; 36 personas han fallecido Leer más
  • 21:41 Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’ Leer más
  • 17:03 Controversia por el tercer carril en Chame y San Carlos: comunidades exigen solución definitiva Leer más