Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Administración del parque Omar dice que no cobrarán los estacionamientos

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el Decreto 236 de 2022, que permite el cobro de los estacionamientos del Parque Omar, el Ministerio de la Presidencia indicó no se aplicará ninguna tarifa.

Los usuarios del Parque Recreativo y Cultural Omar Torrijos Herrera, ubicado en el centro de la ciudad de Panamá, en el corregimiento de San Francisco, manifestaron su descontento por el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declara legal un decreto que permitirá a la administración el cobro de los estacionamientos, baños, duchas y vestidores.

Administración del parque Omar dice que  no cobrarán los estacionamientos
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declara legal un decreto que permitirá a la administración el cobro de los estacionamientos, baños, duchas y vestidores. Foto: Alexander Arosemena

Se trata del Decreto Ejecutivo 236 del 4 de octubre de 2022, específicamente el capítulo V “Sobre administración de los servicios”, que indica que, por el uso de los sanitarios, duchas y vestidores, la Secretaría de Coordinación de Asuntos Comunitarios podrá gestionar mediante un contrato o concesión el cobro de estos servicios.

Mientras que, en el caso de los estacionamientos, “la Dirección del Parque, con la aprobación previa de la Secretaría de Coordinación de Asuntos Comunitarios, podrá establecer un régimen de tarifas por el uso de los espacios de estacionamiento que excedan un tiempo de más de dos horas”, indica el decreto.

Un recorrido por La Prensa en el Parque Omar evidenció que la mayoría de los visitantes consideran que no deben cobrarse ni los estacionamientos ni los baños, sino vigilar más que las personas que dejan los vehículos estacionados sean visitantes del lugar y no se dirijan a otros lugares como la policlínica de San Francisco o algunos comercios cercanos.

Administración del parque Omar dice que  no cobrarán los estacionamientos

Silvia, usuaria frecuente del Parque Omar y que asiste entre dos y tres veces por semana, expresó su desacuerdo con este decreto que permite cobrar por el uso de estacionamientos, baños y duchas en el parque. Considera que esta medida perjudica a la comunidad, especialmente porque el parque es un espacio accesible y estratégico donde familias de distintos lugares se reúnen para disfrutar con sus hijos.

También criticó la falta de control por parte de los guardias del parque, quienes, según su experiencia, ignoran irregularidades como personas que estacionan y abandonan sus vehículos sin supervisión. Para ella, la administración del parque debería buscar alternativas para gestionar estos problemas sin imponer costos adicionales que afecten a los usuarios.

Igual opinión tiene María Jiménez, quien considera que al pueblo debe dársele algo gratis y no todo debe ser cobrado, más que todo cuando en la ciudad capital hay pocos lugares donde las familias pueden distraerse de forma sana y bonita como lo hacen en el Parque Omar. “Al gobierno le entran millones por el Canal de Panamá; lo más justo es que no cobren los estacionamientos”. Subrayó que este es el único parque grande y concurrido en la ciudad capital y que el cobro sería una carga injusta para la comunidad.

Sin embargo, hay opiniones distintas, como la de Mary Vásquez, quien tiene varios años visitando junto con sus hijos el área infantil del Parque Omar. Ella considera que podría cobrarse en una determinada hora, ya que ha observado que hay personas que solo llegan al parque a utilizar el estacionamiento y dejan su vehículo por horas.

Mientras que usuarios como Renato Muñoz consideran que podría pagarse algo representativo, no muy elevado ni exagerado, que ayude al mantenimiento de las instalaciones. Agregó que el Parque Omar es un área importante de esparcimiento en la ciudad, por lo que este cobro de los estacionamientos debe ser bien regulado y bien cuidado para que se destine al parque, como debe ser.

Ante la preocupación de los panameños, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, manifestó que la administración del Parque Omar no cobrará por el uso de estacionamientos, los cuales son utilizados por familias que acuden al lugar por esparcimiento y deportistas que entrenan en las instalaciones, a pesar de un fallo emitido por la CSJ favorable al Decreto Ejecutivo 236.

No obstante, la administración del Parque Omar ha solicitado el uso correcto de las instalaciones, pues en muchos casos los estacionamientos son utilizados para dejar vehículos por largas horas por personas que no se mantienen en las instalaciones recreativas y deportivas; razón por la cual –en 2022– se emitió el decreto que adopta el reglamento de operación del parque, derogando el Decreto 51 de enero de 2012.

Este mismo decreto faculta al Ministerio de la Presidencia para autorizar el uso gratuito del espacio, por lo cual no se aplicará ninguna tarifa.

La administradora del Parque Recreativo Omar, María del Carmen Salaverry, confirmó que, por el momento, no se estará cobrando por el uso de estacionamientos, baños o duchas. Aunque el decreto lo permite, no está contemplado aplicar tarifas próximamente, ya que el parque busca ser un espacio accesible para las familias, especialmente en tiempos de crisis económica.

Con respecto a los baños, Salaverry explicó que, a principios de la administración, se realizaron reparaciones en los sanitarios, como cambiar inodoros y añadir insumos básicos.

Sin embargo, el primer día que reabrieron, los mismos fueron vandalizados, lo que obligó a asignar personal para vigilarlos constantemente. El parque cuenta con cinco baños, algunos con instalaciones separadas para hombres y mujeres, ubicados en diversas áreas clave, como el domo, la zona de niños y la entrada principal por las oficinas del Servicio de Protección Institucional (SPI).

En cuanto a los estacionamientos, hay aproximadamente 400 espacios distribuidos en áreas como la entrada por la Vía Porras, la biblioteca, la cancha de tenis y el anfiteatro. Aunque estos espacios son útiles, no son suficientes para eventos grandes, lo que genera congestión vehicular.

Administración del parque Omar dice que  no cobrarán los estacionamientos
Más de 400 estacionamientos tiene el Parque Recreativo y Cultural Omar, ubicado en San Francisco. Foto: Alexander Arosemena.

El Parque Recreativo y Cultural Omar recibe un promedio de 5,000 personas por día, cerca de 150,000 visitantes al mes. Sin embargo, la afluencia puede variar según el día de la semana, eventos especiales y condiciones climáticas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:48 Casi 700 mil dólares para reparar elevadores dañados en el Complejo Hospitalario Leer más
  • 17:35 Maestro de la comarca Ngäbe Buglé necesita traslado urgente a una instalación de salud Leer más
  • 15:42 Diagnóstico de Mi Bus: nudos en la movilidad del transporte público en San Miguelito por desorden y falta de regulación Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más