Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Advertencia: se prevé aumento en los casos de dengue en las próximas 3 a 4 semanas

El número de casos de dengue sigue en aumento, alcanzando 3,521 casos hasta la semana 14 de 2024, lo que representa al menos 2,000 casos más en comparación con el mismo período del año anterior. El Minsa advirtió sobre la necesidad de fortalecer las medidas preventivas.

El dengue continúa su aumento sin cesar. Hasta la semana epidemiológica No. 15 de 2024 (del 7 al 13 de abril), los casos de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti ya alcanzan la alarmante cifra de 3,668 casos acumulados y 9 muertes, según el informe más reciente del Ministerio de Salud (Minsa).

+info

El dengue está al acecho en Panamá: 3 mil 215 casos en 12 semanas epidemiológicas OPS advierte que se espera ‘la peor temporada de dengue’ en la historia en América LatinaPanamá vacila en la compra de la vacuna contra el dengue; el 2023 cerró con cifras alarmantes

Comparado con el mismo período en 2023, esta cifra representa un aumento significativo de 2,237 casos más, ya que en ese momento se registraban 1,431 casos.

Lo más preocupante es que el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, advirtió ayer 22 de abril de que los casos aumentarán más entre 3 a 4 semanas.

Advertencia: se prevé aumento en los casos de dengue en las próximas 3 a 4 semanas
Un equipo del departamento de Control de Vectores del Minsa realizó fumigación en Curundú, ciudad de Panamá. Agustín Herrera

Sostuvo que con la llegada de la temporada lluviosa pudiera haber un ligero aumento en el número de casos por dengue, por lo que es necesario fortalecer las acciones y disminuir la proliferación de mosquitos.

Además, recordó que con las temperaturas altas se facilita la proliferación de mosquitos.

Las declaraciones de Sucre se dieron en la entrega de 90 termonebulizadoras para combatir el dengue en el país.

Fuerte transmisión del dengue

Los contagios de dengue en los países de América subieron casi un 50 % en las últimas tres semanas, hasta 5.2 millones de casos en lo que va del año, con más de 1,800 muertes reportadas, informó el pasado 19 de abril la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que ha declarado una situación de emergencia por la enfermedad.

La transmisión de dengue continúa siendo “muy fuerte” en la región, en especial en Brasil y Argentina, y en otras naciones de Sudamérica donde recién ha empezado a percibirse una baja estacional de las temperaturas, que ha ayudado a estabilizar el ritmo de contagios en las últimas semanas, dijo el director de la OPS, Jarbas Barbosa, en una rueda de prensa.

A fines de marzo, la OPS reportó 3.5 millones de casos y unas 1,000 muertes en América por dengue y señaló que la región podría enfrentarse a su peor temporada de brotes de la historia, debido a la acelerada propagación de la enfermedad transmitida por mosquito

La Organización Mundial de la Salud declaró a finales del año 2023 una emergencia global por la propagación del dengue, pero de momento no ha emitido una alerta sanitaria de salud pública mundial, como ocurrió con la enfermedad del virus del zika en 2016.

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos y dolores musculares y articulares. En algunos casos, la enfermedad puede causar una fiebre hemorrágica más grave, que puede provocar la muerte.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más