Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


AEVE denuncia el impacto negativo de la reforma al FECE en las escuelas rurales

La Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) advierte que, si esta reforma al FECE no se revierte para 2025, el panorama educativo será alarmante, con un abandono escolar masivo, mayor deterioro de infraestructuras y un aumento de la brecha educativa.

AEVE denuncia el impacto negativo de la reforma al FECE en las escuelas rurales
Estudiantes en áreas de difícil acceso, corregimiento de Chichica, comarca Ngäbe Buglé. Alexander Arosemena

Las reformas al Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), implementadas por la ministra de Educación, Lucy Molinar, que reducen los fondos destinados a las escuelas rurales y a los estudiantes con discapacidad, mediante el Decreto Ejecutivo No.144, emitido el 4 de diciembre de 2024 por el Ministerio de Salud (Meduca), profundizan la brecha de inequidad en el acceso a una educación digna.

+info

El Meduca reforma el FECE y reduce los recursos para las escuelas más pobresReforma del FECE pone en riesgo la equidad educativa, jóvenes exigen revisión urgente

Así lo plantea Luis Sánchez, presidente de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), quien advierte que, si este cambio no se revierte para 2025, el panorama educativo será alarmante, con un abandono escolar masivo, mayor deterioro de infraestructuras y un aumento de la brecha educativa.

Anteriormente, las escuelas rurales recibían $100 por estudiante, y aquellas con estudiantes con discapacidad obtenían $150 por alumno. Con las modificaciones, ambos grupos recibirán solo $60 por estudiante, lo que ignora las necesidades específicas de estas comunidades educativas. Este recorte pone en peligro la operatividad de los centros educativos vulnerables, señala Sánchez.

Puso como ejemplo que, en la escuela Cascabel, en la comarca Ngäbe Buglé, antes de la reforma recibían $40,000 anuales para 400 estudiantes, pero con la modificación solo serán $24,000, lo que traerá como consecuencia que los estudiantes seguirán tomando clases en pasillos y aulas improvisadas, sin reparaciones ni mejoras para 2025.

Otra organización que ha mostrado su preocupación por esta modificación es Jóvenes Unidos por la Educación, quienes exigen la revisión y reconsideración del Decreto Ejecutivo No.144.

En un comunicado de prensa, Jóvenes Unidos por la Educación destacó la urgencia de implementar de manera efectiva el Sistema Integral de Mejoramiento de la Educación, así como la necesidad de avanzar en la descentralización educativa.

Asimismo, pidieron desburocratizar el FECE para agilizar la gestión de los recursos en los centros educativos, permitiendo que las escuelas puedan cubrir necesidades básicas como mantenimiento, alimentación e infraestructura. Esta demanda responde a la creciente preocupación por la falta de servicios esenciales, como baños funcionales y la reparación de infraestructuras, que afectan la calidad de vida y el aprendizaje de los estudiantes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más
  • 17:10 Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio Leer más