La eliminación de papeles y cheques y por ende las largas filas que se forman para retirar esos pagos en el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) es uno de los planes que acelerará este año la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).
Cónsono con el anuncio que hizo esta semana el Ifarhu de la digitalización de estos procesos, el administrador de la AIG, Adolfo Fábrega, confirmó que la institución está ejecutando este plan para facilitar los trámites como parte de uno de los pilares estratégicos de transformar digitalmente al Estado.
“Estamos trabajando en la digitalización del Ifarhu, para agilizar tanto las solicitudes que se hacen a este organismo como el proceso de pago de las becas. El objetivo es que todo sea más fácil de gestionar y se acabe con la discrecionalidad”, dijo Fábrega en entrevista con el diario La Prensa.
Destacó que todo este trabajo apunta a hacer más ágil y también más transparente el manejo de los trámites y de las instituciones públicas.
Fábrega recordó que una de las primeras acciones que hizo la AIG en esta administración fue poner a disposición y con acceso público la lista de los auxilios económicos que había dado el Ifarhu. “Se llegó a un punto que no podíamos poner más porque estaban en papel muchos, pero se está planificando un proceso para digitalizar los documentos que faltan”.
Recalcó que es un tema de transparencia. “Queremos que la ciudadanía tenga la tranquilidad de que está viendo todo el uso de los recursos del Ifarhu debidamente”, indicó el director de la AIG al agregar que han tenido el apoyo y la disposición de esa institución para que ese proceso de digitalización sea ágil.
Precisó que se busca crear mayor eficiencia en el proceso y que las solicitudes sean más expeditas.
“El hecho de que si alguien solicitó una beca, ese trámite lleve su curso y que no haya ningún tipo de discrecionalidad y que una persona que tenga los méritos pueda lograr la beca”, aseguró.