Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Al menos 300 niños quemados se registran en lo que va del año

Solo en diciembre de este año en la Sala de Quemados del Hospital del Niño, Dr. José Renán Esquivel se han hospitalizado 14 niños que sufrieron quemaduras por manipulación de pirotecnia.

Al menos 300 niños quemados se registran en lo que va del año
Atención de niños quemados en la sala de quemados del Hospital del Niño, Dr. José Renán Esquivel. Foto Cortesía

En lo que va del 2023 al menos 300 niños han sufrido quemaduras por accidentes registrados en sus hogares. Este número, que incluye 14 casos por quemaduras por pirotecnia, podría aumentar en las últimas semanas del año por las fiestas de Navidad y Año Nuevo en las que se suelen usar estos artefactos.

La información la proporcionó la jefa del Servicio de Quemados en el Hospital del Niño, Dr. José Renán Esquivel, Marvis Corro, quien agregó que por año en esta sala se hospitalizan entre 400 y 500 pacientes por quemaduras.

Al menos 300 niños quemados se registran en lo que va del año
Más de 300 casos de niños quemados se registran en lo que va del año. Foto Cortesía

Hay que resaltar que al Hospital del Niño se refieren gran cantidad de infantes con esta patología procedentes de diversas parte del país. También, pero en menor medida, hay casos de quemados a nivel privado. Pero estos datos no se compilan.

El Ministerio de Salud (Minsa) hizo un llamado a los padres de familia a no permitir que los niños manipulen juegos pirotécnicos o que se acerquen a una estufa o fogón sin supervisión de un adulto.

La mayoría de los accidentes ocurren por descuido con el manejo de agua o aceite caliente. “Las quemaduras son patologías traumáticas, dolorosas y que dejan grandes secuelas”, recordó Corro.

Corro ofrece algunas recomendaciones:

  • Que los niños no manipulen juegos pirotécnicos. Estos solo deben ser manejados por adultos responsables y con conocimiento.

  • En caso de un accidente, conservar la calma y separar la víctima de lo que está produciendo la quemadura.

  • Si la quemadura involucra fuego, preferiblemente debe tirarse al piso y rodar.

  • Si la escaldadura es pequeña aplicar compresas frías.

  • Si la quemadura es extensa, no debe colocarle compresas frías, ya que una de las funciones normales del cuerpo es la termorregulación y no debe bajarse la temperatura del cuerpo.

  • Si las quemaduras son químicas o por electricidad el paciente debe ser trasladado de inmediato a un servicio de urgencia del hospital más cercano.

Incendios en navidad

Por su parte, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBP) ha atendido tres incendios de árboles de navidad, 10 incendios por deficiencias eléctricas, 22 casos por escape de gas y 36 incendios estructurales en la provincia de Panamá.

En lo que va del año a nivel nacional se han atendido más de 342 incendios estructurales entre casas, galeras y comercios.

Con respecto a los casos de incendios y otros accidentes, el secretario general del BCBP, teniente coronel, Ángel Delgado, señaló que estamos en una etapa “crítica” del año respecto a los incendios. Por ello recomendó redoblar las medidas de prevención.

Entre las recomendaciones del Cuerpo de Bomberos de Panamá figuran:

  • Verificar las extensiones de los arbolitos que no estén expuestas.

  • No sobrecargar la salida de electricidad.

  • No encender velas aromáticas o demás cerca de árbol de Navidad.

  • Durante la preparación de la cena navideña no tener los niños cerca.

  • Mientras se cocina la estufa debe ser supervisada constantemente.

Por su parte la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI) del BCBRP también hace aportaciones con respecto a los sistemas eléctricos que son recargados.

  • Asegúrese de que la vivienda cuente con un sistema de protección eléctrica.

  • Inspeccionar los juegos de luces y utilizar un máximo de tres juegos de tamaño normal por cada tomacorriente.

  • Apagar todas las luces y adornos antes de acostarse o al salir de casa.

  • Si utiliza extensión, asegúrese de que no esté resquebrajada o desgastada.

  • No poner extensiones eléctricas por debajo o encima de alfombras, tapetes o cortinas, entre otras.

Otra de las emergencias que se incrementan en esta época son los escapes de gas, por lo que la persona que siente el olor debe alejarse lo antes posible del área y llamar a los teléfonos de emergencias 103 o 911.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato de sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más