Ante el incremento de personas que viven en las calles en el distrito de Panamá, el alcalde Mayer Mizrachi informó que creará un programa de ‘Red de Atención al Habitante de Calle’, una mesa de trabajo donde están invitados a participar todos los organismos relacionados con el tema.
Según los datos recientes del Censo de Población y Vivienda, se estima que 374 personas se identificaron como “habitantes de calle” en la ciudad de Panamá.
Para la directora de Gestión Social de la Alcaldía de Panamá, Lizbeth Cunningham, este tema debe ser trabajado en colaboración con todas las instituciones vinculadas, por lo que destacó la importancia de abordar este desafío de manera conjunta. “Necesitamos unir esfuerzos y buscar soluciones desde todos los sectores”, señaló.
El programa ha recibido el interés de diversas organizaciones, con 15 ya comprometidas a colaborar de la mano con la Alcaldía. “Es crucial apoyar a estas organizaciones, ya que sin recursos adecuados no podrán realizar su trabajo”, explicó Cunningham.
La ‘Red de Atención al Habitante de Calle’ tiene como objetivo establecer una estrategia integral que abarque áreas clave como salud, educación, empleo, capacitación técnica, protección del medio ambiente y limpieza urbana.
Ante este panorama, Cunningham extendió una invitación abierta a todas las empresas y organizaciones interesadas a unirse al esfuerzo y contactarse con la Alcaldía para sumarse a esta iniciativa.
Solo ayer, miércoles 17 de julio, la Alcaldía de Panamá y el Ministerio de Ambiente realizaron un operativo de rescate de las personas que viven en la calle, además de una limpieza en el corregimiento de Ancón, específicamente en el Cerro Ancón. En esta acción se logró rescatar a 10 personas que vivían a la intemperie.
