Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alerta epidemiológica: Continúa el aumento de casos de dengue en las Américas

En Panamá, hasta la semana epidemiológica 5 de 2024 (del 28 de enero al 3 de febrero), los casos de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti ya alcanzan la alarmante cifra de mil 852, según el Minsa.

Alerta epidemiológica: Continúa el aumento de casos de dengue en las Américas
Los mosquitos 'Aedes aegypti' transmiten el dengue a las personas por medio de picaduras. iStock

La alta transmisión de casos de dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que afectó a la región de las Américas en 2023 continúa en 2024.

+info

Cinco defunciones por dengue en las primeras semanas del año 2024: Minsa Dengue en Panamá: ¿Vacunar o no vacunar?

Así lo demuestra el último informe epidemiológico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), donde se detalla que 2023 fue el año con el mayor registro de casos de dengue en la región de las Américas, sumando un total de 4,565,911 casos.

Desde la semana epidemiológica 1 (del 31 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024) hasta la 5 ( del 28 de enero al 3 de febrero de 2024), se notificaron 673,267 casos de dengue, de los cuales 700 fueron graves (0.1%) y 102 casos fatales (tasa de letalidad del 0.015%).

Esta cifra representa un incremento del 157% en comparación con el mismo periodo de 2023 y un aumento del 225% respecto al promedio de los últimos 5 años, según informó la OPS en una alerta epidemiológica emitida el 16 de febrero de 2024.

Alerta epidemiológica: Continúa el aumento de casos de dengue en las Américas

La OPS destaca que este comportamiento del dengue en las primeras semanas de 2024, año en el que se están registrandoel mayor número de casos de dengue reportados en las Américas en las últimas décadas, debe llevar a los Estados miembros a intensificar los esfuerzos y acciones de control del mosquito Aedes aegypti (principal vector transmisor), así como a continuar con las acciones de vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos de dengue.

Lea también: Dengue: un desafío que muestra su fuerza

Asimismo, la OPS hace un llamado a las autoridades de salud ha emprender las acciones necesarias para organizar la red de servicios de atención de salud, con el fin de facilitar el acceso y el manejo adecuado de los pacientes para prevenir complicaciones y defunciones asociadas a esta enfermedad.

Por otra parte, resalta la importancia de fortalecer las campañas de comunicación para aumentar la participación comunitaria con el objetivo de reducir los criaderos del mosquito y fomentar la búsqueda de atención médica oportuna.

La incidencia mundial del dengue ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas, tanto a nivel global como en la región de las Américas, donde se registra el 80% de los casos a nivel mundial.

La OPS documenta que durante el 2023, 23 países y territorios registraron brotes de dengue, superando las expectativas: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guadalupe, Guatemala, Honduras, San Martín, Jamaica, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Bartolomé y Surinam.

Escenario epidemiológico en Panamá

En Panamá, hasta la semana epidemiológica 5 de 2024 (del 28 de enero al 3 de febrero), los casos de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti ya alcanzan la alarmante cifra de mil 852, según el informe más reciente del Ministerio de Salud (Minsa).

Comparado con el mismo período en 2023, esta cifra representa un aumento significativo de mil 180 casos más, ya que en ese momento se registraban 672 casos.

Lo más preocupante es que en las primeras semanas de este año se han reportado cinco defunciones, en marcado contraste con el mismo período del año pasado, cuando la cifra era cero.

El informe epidemiológico subraya que estas defunciones se distribuyen en la región metropolitana (2), Colón (2) y Coclé (1).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 11:10 La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más