Un total de 1,058 jóvenes participaron el año pasado en el programa Mi Primer Empleo, de los cuales 624 lograron insertarse en el mercado laboral y para este año, se contempla la apertura de 2,780 plazas de trabajo.
Precisamente, con el objetivo de fortalecer este programa y ampliar la cobertura, el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) firmaron un convenio de cooperación en apoyo al programa Mi Primer Empleo, que beneficiará a mil jóvenes.

Estas formaciones estarán alineadas con las necesidades del mercado y las habilidades que las empresas requieren en los nuevos talentos. Además, se contemplan evaluaciones periódicas para medir el rendimiento y los avances, así como el seguimiento al desempeño, para promover su mejora continua.
Carmen Sealy de Broce, presidenta de Cospae, manifestó: “La firma de este convenio representa un avance sinérgico que nos permite demostrar las ventajas palpables del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, aprovechando las fortalezas de cada parte.
Un convenio entre Mitradel y Cospae permitirá un mejor alineamiento entre la formación académica y las demandas del mercado laboral, beneficiando tanto a los jóvenes como al sector empresarial, y contribuyendo al desarrollo económico del país”, puntualizó Sealy de Broce.
Por su parte, Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, señaló: “Este convenio se convierte en un instrumento estratégico para capacitar a mil jóvenes panameños a lo largo de 2025, brindándoles formación en habilidades para la vida, el trabajo, emprendimiento, innovación y educación financiera. Estamos sembrando las bases para una generación de jóvenes con criterio, valores, competencias y sueños alcanzables”.
“La articulación con el sector privado, representado aquí por Cospae, es un ejemplo de la sinergia que debe existir entre quienes generan empleo y el ente rector de las políticas laborales del país. Porque el Gobierno no camina solo: camina junto a sus aliados naturales en la transformación social y económica. Reconocemos que el sector privado es el motor del empleo, y por eso, desde el Estado, estamos construyendo los puentes que permitan una inserción laboral efectiva, justa y sostenida”, destacó Muñoz.
Desde el Mitradel se informó que, para este año, se contempla la apertura de 2,780 plazas de trabajo. La primera etapa benefició a 780 jóvenes.
Además, en el marco de la firma del convenio de cooperación, se presentaron los resultados del proyecto Impulso al Empleo Joven, desarrollado por Cospae con la colaboración del CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
El objetivo del programa fue implementar una estrategia integral de empleabilidad juvenil que permitiera el uso de la tecnología y brindara oportunidades a jóvenes panameños —por egresar o recién egresados del sistema educativo— para enriquecer los conocimientos adquiridos en su formación, mediante experiencia práctica en empresas o su incorporación al mercado laboral.
Entre los resultados más relevantes se destacó que 1,200 jóvenes mejoraron sus competencias para el empleo, procedentes de más de 10 universidades e IPTs que se unieron a la iniciativa. Unas 72 empresas se registraron en la plataforma CONECTA, accediendo a un canal directo de vinculación y alineación entre talento, intereses y oportunidades.
Además, se conformó una red de 75 mentores y 39 tutores de empresas, debidamente certificados para apoyar a los jóvenes en su transición del mundo académico al laboral.
La presidenta de CoSPAE indicó: “Al liderar este importante proyecto en su primera fase, se evidencia la trayectoria de excelente reputación de CoSPAE, por la cual el CAF nos confió los recursos financieros. Nos llena de gran orgullo y satisfacción poder ser un elemento clave en la utilización de estos recursos económicos para el desarrollo profesional de los jóvenes panameños, quienes son nuestro principal foco de acción”.