Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alianzas: no puede haber confianza si no se cumplen acuerdos consensuados

Alianzas: no puede haber confianza si no se cumplen acuerdos consensuados

Con más de cuatro horas de retraso se inició este jueves, 11 de agosto, la mesa única del diálogo que se desarrolla en el Centro Cristo Sembrador de Penonomé y que debe tratar el tema de la Caja de Seguro Social (CSS).

Sin embargo, transcurridas tres horas no había avances en el tema de la CSS, ya que las alianzas tomaron ese tiempo para denunciar que no se cumplen con los temas consensuados en esa mesa: canasta básica, combustible y medicamentos.

Integrantes de los movimientos sociales: Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), Bastión del Oriente Chiricano (pueblos originarios y campesinos) y la Alianza Pueblo Unido por la Vida, señalaron que la población no haya los más de 70 productos de la canasta básica de alimentos que se deben comercializar con control de precios; ni el combustible que las gasolineras deben vender a $3.25 el galón ni los 170 medicamentos cuyo costo disminuyeron en un 30%.

Fernando Castañedas de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), dijo que para avanzar en el tema de CSS debe cumplirse lo pactado en la mesa y reflejarse en la vida de los panameños. No puede haber confianza si no se cumplen los acuerdos consensuados, expresó.

Cómo podemos continuar si en la Asamblea Nacional hemos escuchado que se aprobaron $123 millones más para su presupuesto, pero no se ha dicho nada del porcentaje del producto interno bruto para la educación; queremos hablar de la CSS pero el único tema de salud que se ha tocado es el de medicamentos y se hizo en una comisión donde sí están los empresarios. Sin embargo, ahora resulta que las pequeñas farmacias aseguran que desaparecerán. Lo que sucederá es que las grandes distribuidoras comprarán a las farmacias más pequeñas, argumentó.

Aseguró que el Gobierno no toma en serio la mesa y “quiere marear a los de las alianzas para no llegar al tema de la corrupción”.

El economista William Hughes, miembro del Frente Amplio por la Democracia (FAD), sustentó que mientras los grandes grupos económicos sigan fijando los precios de los medicamentos y alimentos y el gobierno no haga su rol de balanza todos los esfuerzos que se hagan serán infructuosos.

Por su parte, el viceministro de Trabajo, Roger Tejada, dijo que el Gobierno solo puede hacer la labor de fiscalización con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y mostró su preocupación ante las denuncias de que hay empresas que esconde el arroz a los clientes.

Esta denuncia la hizo Saúl Méndez, Alianza Pueblo Unido por la Vida, quien señaló que “los empresarios chantajean con el desabastecimiento” y dio como ejemplo que cajeras de supermercados aseguran que se escode el arroz para asegurar que hay desabastecimiento en el mercado.

Este jueves, la Acodeco dio a conocer que de 56 marcas de arroz pilado nacional solo dos cumplen los parámetros de calidad. Mientras que la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá aseguró que pronto habrá escasez del grano.

En algunos momentos los ánimos aumentaron y la facilitadora llamó al orden.

A las 8:00 p.m., se decretó un receso para luego regresar a tratar el tema de la CSS.

El grupo volvió del receso pasada las 10:30 p.m., y a los 45 minutos deciden suspender el diálogo hasta este viernes a las 9:00 a.m.

Pero antes de finalizar, Edwin Salamín, secretario general de la CSS, dijo que al regresar se debe decidir si la propuesta de los movimientos sociales o la del Gobierno sobre la CSS es viable y las alianzas deben dar una respuesta sobre la invitación del Gobierno Nacional para que los tres grupos se unan a la mesa plenaria del Diálogo Nacional por la CSS convocada en diciembre de 2020.

Por su parte, los movimientos sociales solicitaron a los representantes del Ejecutivo que este viernes acudan a la mesa del diálogo funcionarios de la Acodeco para analizar por qué no se cumple con los acuerdos pactados sobre la canasta básica, medicamentos y combustible.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más