Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Huelga magisterial: 80% de maestros asistieron a clases, según el Meduca

Huelga magisterial: 80% de maestros asistieron a clases, según el Meduca
Docentes de diversos gremios participaron del paro de 24 horas convocados por la Alianza Pueblo Unido, y marcharon en las calles en contra de la nueva ley que reformó la CSS. Richard Bonilla

El 80% de los docentes se presentaron este viernes 21 de marzo a sus aulas de clase, a pesar del llamado a una huelga de 24 horas por parte de los gremios magisteriales, así lo confirmó el Ministerio de Educación (Meduca).

Según el Meduca, los educadores se mantuvieron firmes en su compromiso con el proceso de enseñanza y aprendizaje, y el 80 % de los docentes estuvieron en sus puestos de trabajo.

Mientras tanto, en algunas zonas urbanas se registró una baja participación de estudiantes debido a la preocupación de los padres de familia por las manifestaciones en las calles. Esto se evidenció en un balance realizado por el ministerio en las diversas regiones educativas del país.

El Meduca informó que, desde tempranas horas, llegaron a las aulas de clase alumnos, educadores y directores de centros educativos para completar la segunda semana del calendario escolar 2025. “El interés por asistir a clases, tanto de estudiantes como de maestros y profesores, demuestra que estamos en el camino correcto y que la educación sigue siendo una prioridad”.

La entidad también hizo hincapié en que “respetamos el derecho de cada individuo a expresar sus opiniones. Esa libertad es parte de nuestra democracia. No obstante, por encima de todo, tenemos un deber inquebrantable: atender a nuestra población estudiantil como parte de nuestro compromiso con su crecimiento académico y personal”.

Por su parte, Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), señaló: “La huelga no fue tan grande como ellos esperaban; además, nosotros no entendemos la razón por la cual hicieron el llamado a huelga”.

Arias explicó que los manifestantes aducen un aumento en la edad de jubilación; sin embargo, la Ley 462 no contempla dicho incremento. “¿Qué establece la ley? Un aumento para los patronos. Eso fue solicitado por los trabajadores”, precisó.

Al final de la jornada de protestas, el presidente de la Cámara de Comercio indicó en redes sociales: “Gracias a los panameños que salieron a trabajar y a educar a sus hijos por un mejor futuro. ¡Este país se construye con esfuerzo y ganas de echar pa’ lante! Sigamos apostando por el trabajo honrado y el progreso. ¡Panamá sigue adelante gracias a su gente!”.

Baja convocatoria

El llamado a huelga en el sector educativo y en el de la construcción fue convocado por la Alianza Pueblo Unido por la Vida, donde se agrupa el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), así como gremios magisteriales y grupos organizados.

Estuvieron presentes la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), la Unidad Magisterial Independiente Auténtica (Amia), el Frente de Acción Magisterial (FAM), entre otros.

Los docentes que participaron se concentraron desde tempranas horas de la mañana de este viernes en Vía España, en los predios de la iglesia del Carmen. Posteriormente, un grupo de docentes partió al mediodía hacia los alrededores de la Asamblea Nacional en la Plaza 5 de Mayo.

Los educadores, trabajadores y obreros que participaron en la convocatoria se oponen a la nueva Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). Argumentan que la normativa reduce significativamente las pensiones de los trabajadores y afectará a las futuras generaciones, explicó Diógenes Sánchez, dirigente de Asoprof.

Pasadas las 2:30 p. m., en la Plaza 5 de Mayo, los manifestantes se habían dispersado, y este punto de la ciudad volvió a la normalidad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más