El aumento en los niveles de temperatura que se registran en las estaciones del Metro de Panamá, específicamente en las estaciones subterráneas, se ha intensificado en esta época de verano. Ante esta situación, los usuarios del sistema ferroviario exigen a las autoridades una rápida respuesta.
Usuarios del metro, como Minerva Sánchez, hacen un llamado de atención al Gobierno para que tome control e invierta en la reparación de los sistemas de aire acondicionado de las estaciones subterráneas. Señaló que “ahora en tiempo de verano es más complicado, el calor y el fogaje están más fuertes”.
En las horas de mayor afluencia en las estaciones 5 de Mayo y Lotería, la temperatura ha superado los 34 grados, lo que, acompañado de la humedad del ambiente, provoca una intensa sudoración. Incluso se han reportado casos de adultos mayores desmayados por golpe de calor.
Hace tres meses, el presidente de la República, José Raúl Mulino, solicitó a los usuarios del Metro de Panamá que tengan “confianza porque esto se va a arreglar”. En una conferencia de prensa en noviembre del año pasado, el mandatario anunció que en seis meses se podrían realizar los cambios en los equipos de aire acondicionado de las estaciones subterráneas.

Sin embargo, los usuarios del metro sienten que el tiempo pasa y el problema se agrava para los más de 275 mil pasajeros de la línea 1 que utilizan el sistema, sumados a los aproximadamente 172 mil pasajeros de la línea 2.
Este problema se identificó a finales de 2022 y comenzó a notarse a principios de 2023, por lo que la Dirección de Operaciones y Mantenimiento del Metro de Panamá, S.A. (MPSA) inició un plan de mantenimiento correctivo severo e incluso recomendó la renovación de los equipos.
No obstante, durante la administración pasada, no se ejecutó el plan de mantenimiento según lo programado debido a los recortes presupuestarios a los que fue sometida la entidad durante la gestión de Laurentino Cortizo.
Ahora, el MPSA explicó que, para enfrentar la crisis de climatización de las siete estaciones subterráneas de la línea 1, el Ejecutivo asignó en diciembre del año pasado una partida de 4 millones de dólares, para ser utilizada en el presupuesto de 2025.
Los fondos estarán destinados al cambio y mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado en todas las estaciones subterráneas.
Según se informó, en los próximos meses se procederá a la contratación de los servicios para realizar el proyecto en tres fases clave: el cambio de los ductos de aire frío, la reingeniería de las Unidades Manejadoras de Aire (UMA) y el reemplazo de los chillers o enfriadores de agua.

Por el momento, en las estaciones subterráneas se necesitan renovar equipos como los chillers (enfriadores) y los ventiladores, que antes eran centrifugados y ahora deben ser radiales, así como los ductos, entre otros. También, la empresa estatal ha colocado de forma temporal ductos de tela para ayudar a climatizar estas áreas.
Las estaciones afectadas por esta situación son Albrook, 5 de Mayo, Lotería, Santo Tomás, Iglesia del Carmen, Vía Argentina, El Ingenio y Fernández de Córdoba. Precisamente, estos sistemas de aire acondicionado ya tienen 13 años de funcionamiento y solo se detienen cuatro horas al día.
Adicionalmente, el MPSA destacó que todos los sistemas de aire acondicionado de los 47 trenes en las líneas 1 y 2 están operativos y que, en caso de detectar alguna falla en un vagón, se activan protocolos a través del Centro de Control de Operaciones para retirar el tren y garantizar los traslados de los usuarios.
Con respecto al ingreso de las tarifas, se informó que solo cubren el 50% de los gastos de mantenimiento y operación. El Metro de Panamá indicó que “resulta esencial que el Ministerio de Economía y Finanzas asigne los recursos necesarios para sufragar el 50% restante”.