La Asociación Nacional de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y Familiares (Anpircp) solicitó este lunes 3 de agosto a las autoridades que tomen las acciones necesarias para retirar del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) a todos los pacientes que reciben diálisis en este nosocomio.
El secretario de esta asociación, Pedro Vargas, explicó que antes de la llegada de la Covid-19 mantenían una lucha constante para lograr el traslado de los pacientes. Esto, debido a situaciones de hacinamiento y turnos de atención que obligaban a los pacientes con insuficiencia renal que reciben diálisis a llegar en horas de la madrugada al centro hospitalario.
No obstante, con la llegada de la pandemia insistieron “con más fuerza, pero sin éxito” en esa solicitud, debido al riesgo que representaba para sus compañeros, los cuales ya tienen el sistema inmunológico comprometido.
Vargas dijo que para tratar este tema han acudido a la junta directiva de la CSS y que, en su momento, enviaron cartas a la exministra de Salud, Rosario Turner. Al final, los pacientes siguieron recibiendo diálisis en un hospital en el cual crecían los números de pacientes hospitalizados de la Covid-19, se quejó.
Vargas agregó que son varios los pacientes con insuficiencia renal crónica afectados por la Covid-19 que se encuentran recluidos en el complejo hospitalario de la CSS, donde no hay suficientes máquinas para la diálisis.
Indicó que hasta hace aproximadamente un mes las cifras que manejaban eran de 11 compañeros fallecidos y 80 contagiados. El número que pudo crecer, añadió.
Por su parte, el director general de la CSS, Enrique Lau Cortés, informó que en el transcurso de la semana adecuarán un área nueva en el complejo hospitalario.
Sin embargo, señaló que el tema de la diálisis o hemodiálisis “no es tan simple” como conectar una máquina y ésta a un paciente.
Lau Cortés detalló que se necesitan hacer adecuaciones estructurales para el agua y el drenaje. El agua es especial y requiere de unas máquinas específicas para purificar el agua, “pero eso ya está resuelto”, agregó el funcionario.
El director del Seguro Social mencionó también que contarán con cinco máquinas de hemodiálisis para atender a los enfermos renales crónicos afectados por la Covid-19.