La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó, en la tarde de este sábado 26 de octubre, una partida por $10 millones 019 mil 424 al Ministerio de Salud (Minsa), para ampliar 1,794 contratos temporales.
El traslado fue aprobado con 13 votos a favor en una sesión sabatina de la Comisión de Presupuesto, para ampliar 1,794 contratos temporales de médicos, enfermeras y técnicos de enfermería, que cubrirán los meses de septiembre a diciembre de 2024.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, explicó ante los diputados que esta partida cubrirá 216 médicos generales, 27 médicos especialistas, 813 técnicos de enfermería y 738 enfermeras básicas, quienes llevan varios años trabajando bajo la figura de contrato transitorio y, además de sus salarios, se les adeudan turnos extras.
De manera unánime, la Comisión de Presupuesto de la @asambleapa aprobó un crédito adicional de B/.10,019,424, solicitado por el Ministro Fernando Boyd Galindo, para la extensión de contratos de personal médico, técnico y administrativo hasta diciembre de 2024. #MinsaPanamá pic.twitter.com/qJjxR4RsUa
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) October 26, 2024
El ministro de Salud detalló, además, que para 2025 se ha propuesto una partida de $51 millones para cubrir contratos temporales y mejorar la situación laboral de estas personas. No obstante, en este momento se adeudan $22 millones por turnos extras realizados por los profesionales de la salud entre los meses de agosto hasta octubre de 2024.
Para cubrir estos pagos, se necesita una aprobación adicional por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Consejo de Gabinete, señaló el titular de Salud.
En total, hay 3,658 personas con contratos temporales en el Minsa, los cuales deben renovarse cada seis meses, generando incertidumbre laboral, situación que ha sido cuestionada por los diputados. Tal es el caso de Betserai Richards, de la coalición Vamos, y Osman Gómez, del Partido Popular, quienes manifestaron que estos funcionarios temporales deben ser contratados como permanentes.
Según Richards, “lo que no debe pasar es que hoy estemos en la Comisión de Presupuesto haciendo un paréntesis en la vista presupuestaria para hacer el pago a trabajadores que lo merecen”.
“Imaginemos el peor de los escenarios: que se diera un paro en el sistema de salud a raíz de que no se les paga, con justa razón. Una persona que trabaja merece su salario cada quincena”, sentenció el diputado independiente.
Ante varios cuestionamientos, el ministro de Salud designó a Roberto Vega, de la Dirección de Recursos Humanos, para que explicara la situación de por qué no se contrata de forma permanente a los trabajadores de la salud en un sistema que demanda médicos.
Vega manifestó que la ley sí permite contratar a un médico de manera permanente desde un inicio. Sin embargo, para ello el MINSA debe tener una posición vacante dentro del objeto de gasto de personal permanente. Es decir, debe existir la posición y la partida dentro de la planilla.
“Si vamos a tener el financiamiento para los 12 meses del próximo año de ese personal transitorio, para nombrarlos a partir del 1 de enero, necesitamos que esas posiciones estén en el presupuesto de 2025 dentro del objeto de gasto personal fijo, para poder hacerles un contrato permanente”, concluyó el funcionario de Recursos Humanos.
Este proceso de nombramiento permanente debe ser coordinado con la Dirección General de Carrera Administrativa y el MEF, debido a la estructura presupuestaria y a las vacantes disponibles.
Por su parte, el diputado Raphael Buchanan, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), destacó la labor de los 3,658 funcionarios que han trabajado sin cobrar sus salarios y que, incluso, durante todo ese período no han podido acceder a créditos bancarios, ya que no cuentan con un contrato permanente.
Buchanan también cuestionó que muchos funcionarios de la salud no han cobrado el décimo tercer mes, cuando la Comisión de Presupuesto aprobó la Resolución N°14 del 7 de agosto de 2024 sobre el traslado de partida de más de $20 millones para el pago de este rubro de los trabajadores.
Ante estos señalamientos, el titular de Salud explicó que con esta partida se desembolsó el pago del segundo décimo tercer mes del año. Sin embargo, indicó que existe un pequeño grupo de funcionarios que no cobraron el primer décimo tercer mes correspondiente a abril, trámite que venía de la administración pasada.
Agregó que el monto de $20 millones aprobado en agosto pasado, también cubre el próximo décimo tercer mes de diciembre.
El Minsa, con la última reforma al presupuesto general del Estado, aprobado con la Resolución de Gabinete Nº 99 de 25 de octubre de 2024, quedó con un presupuesto para la vigencia fiscal del próximo año de $2,489 millones.