Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Arroz a $5.00 en San Miguelito: por qué cientos hacen fila desde la madrugada

Cientos de personas forman a diario largas filas en las agroferias del IMA con el objetivo de conseguir una bolsa de 20 libras de arroz a un costo de $5.00.

Largas filas, bajo la inclemencia del sol y la lluvia, se forman a diario con cientos de personas, entre ellas adultos mayores, mujeres embarazadas o con niños pequeños, e incluso familias enteras, con el fin de obtener una bolsa de arroz de primera en las agrotiendas del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), ubicadas en el Mercado Periférico Municipal de Santa Librada, en el distrito de San Miguelito.

Arroz a $5.00 en San Miguelito: por qué cientos hacen fila desde la madrugada
Largas filas para comprar arroz de primera en las ferias del IMA. Foto: Yaritza Mojica

La búsqueda es por una bolsa de arroz de primera de 20 libras, cuyo costo es de $5.00, un precio considerado “económico” por los consumidores del grano, como Diana Martínez, del Valle de Urracá, que estaba en la fila desde las 5:00 a.m. Con este precio, cada libra de arroz de primera, subsidiado por el Gobierno, queda en 0.25 centavos de dólar.

Así lo considera Mara Villarreal, residente de la comunidad de Torrijos Carter, quien desde la fila de jubilados explicó que el saco de 20 libras de arroz es una solución que le resuelve el mes en su hogar, en comparación a un paquete de 5 libras de arroz especial en las tiendas o supermercados que su precio oscila por encima de los $3.50.

El arroz de primera será ahora más caro, luego de quedar fuera de la lista de productos con control de precios de manera oficial desde el pasado lunes 26 de agosto, cuando fue publicado en la Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo No. 27 del 14 de agosto de 2024, mediante el cual se modifica la lista de control de precios en Panamá.

La medida fue tomada tras el anuncio del Ministerio de Comercio e Industria (MICI), que buscaba eliminar el control de precios (0.40 centavos de dólar por cada libra de arroz de primera) de un producto que realmente no existe en el mercado.

Además, el subsidio de $7.50 que se paga a los productores de arroz solo se otorgará hasta el 30 de abril de 2025, cuando culmina el ciclo agrícola, y posteriormente se elimine este beneficio.

Buscan ampliar las agrotiendas

Según el IMA, ahora se busca reforzar las agrotiendas y ampliarlas a más lugares debido a la alta demanda de personas que buscan arroz en las tiendas y ferias organizadas por la institución. Actualmente, operan 13 agrotiendas a nivel nacional.

En el caso de la agrotienda en Santa Librada, se entregan a diario entre 1,500 y 2,000 boletos para la compra del saco de arroz por parte del personal del IMA. La distribución del grano comienza a las 7:30 a.m. y se extiende hasta las 2:00 p.m., de martes a viernes.

Arroz a $5.00 en San Miguelito: por qué cientos hacen fila desde la madrugada
En la venta de arroz de primera en la agroferia de Santa Librada en el distrito de San Miguelito, todos los días venden más de 25 mil libras del grano. Yaritza Mojica. Yaritza Mojica

A pesar de que la venta inicia en ese horario, las personas llegan desde las 3:00 a.m. para formar la fila, con el fin de evitar aglomeraciones y exponerse a las inclemencias del clima y el sofocante calor. Cada cliente puede comprar una bolsa de arroz por semana, los datos son cotejados con la cédula en el sistema de verificación del IMA denominado PDA.

En esta agrotienda de Santa Librada, se venden a diario 25,000 libras de arroz, es decir, 100,000 libras semanales. Según las funcionarias del IMA, que atienden los dos puestos de venta, se necesitan más agrotiendas en otros sectores de San Miguelito, debido a que en este lugar llegan personas de comunidades como Santa Marta, Mano de Piedra, Nueva Libia, La Cabima, Samaria, Alcalde Díaz, 24 de Diciembre y hasta de Colón.

Arroz a $5.00 en San Miguelito: por qué cientos hacen fila desde la madrugada
Largas filas en la agroferia de Santa Librada, en busca de arroz ante el alza de precio del grano. La bolsa de arroz de primera de 20 libras tiene un costo de $5.00. Foto Yaritza Mojica

En la provincia de Panamá, solo se ubican tres tiendas del IMA que venden el arroz de primera: en Plaza Las Américas en Calidonia, Santa Librada y el Mercado Municipal de Pacora. En este último lugar, se venden 15,000 libras diarias de arroz.

La entidad está analizando la propuesta de habilitar agroferia en otros sectores como Pan de Azúcar, San Antonio y Chepo.

En las agroferias del IMA también se registra una alta demanda de personas en busca del grano favorito del panameño. Según la entidad, para este fin de semana, desde el jueves 29, viernes 30 y sábado 31, se realizarán ferias a nivel nacional.

Según datos del MIDA y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), en los últimos 10 años se han destinado $860 millones en subsidios pagados a los productores de arroz.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más