El proyecto de ley 959 para ratificar el “Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, hecho en las ciudades de Washington, Londres y Moscú el día 27 de enero de 1967″ fue aprobado esta semana por la Asamblea Nacional.
El proyecto fue presentado en febrero pasado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Vladímir Franco, con la finalidad de que el país tenga la capacidad de iniciar formalmente la política espacial y, por ende, establecer un “Parque tecnológico espacial”, que permita el desarrollo de misiones nacionales y establecimiento de empresas privadas, de capital panameño o extranjero, que se dediquen al desarrollo de aplicaciones espaciales para uso pacífico.
En la exposición de motivos del proyecto se indica que el tratado “representa un paso importante para la nación panameña, ya que un número creciente de países han implementado constelaciones satelitales que aumentan la precisión, integridad y confianza de las señales de navegación”.
Adjuntos
2023_P_959.pdfAdemás, el país al ser parte del tratado, aumenta la capacidad de navegación fluvial, terrestre, marítima y aérea dentro de sus fronteras, traduciéndose en un mayor tránsito de carga y pasajeros a través de sus infraestructuras logísticas multimodales, plantea el documento.
Los estados firmantes están obligados a no colocar en órbita, alrededor de la Tierra, ningún objeto portador de armas nucleares ni de ningún otro tipo de armas de destrucción en masa, a no emplazar tales armas en los cuerpos celestes y a no colocar tales objetos letales en el espacio ultraterrestre en ninguna otra forma.
En ese sentido, el proyecto de ley en su artículo 1 señala que “la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, deberán hacerse en provecho y en interés de todos los países, sea cual fuere su grado de desarrollo económico y científico, e incumben a toda la humanidad”
De igual modo, que “el espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, estará abierto para su exploración y utilización a todos los Estados sin discriminación alguna en condiciones de igualdad’ y en conformidad con el derecho internacional, y habrá libertad de acceso a todas las regiones de los cuerpos celestes”, añade el artículo.
🔵El Pleno Legislativo aprobó en tercer debate, el Proyecto de Ley No.959;
— Asamblea Nacional (@asambleapa) April 24, 2023
que aprueba el Tratado sobre los Principios que deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploración y Utilización del Espacio, incluso la luna y otros cuerpos celestes. pic.twitter.com/9kadQzd55D
El documento aprobado en tercer debate fue enviado al presidente de la República, Laurentino Cortizo para su sanción.