Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Asamblea aprueba el tratado sobre exploración del espacio, la luna y otros cuerpos celestes

Los estados firmantes del tratado están obligados a no colocar en órbita, alrededor de la Tierra, ningún objeto portador de armas nucleares ni de ningún otro tipo de armas de destrucción en masa.

Asamblea aprueba el tratado sobre exploración del espacio, la luna y otros cuerpos celestes
El proyecto de ley fue aprobado el pasado 24 de abril. Cortesía/Asamblea Nacional

El proyecto de ley 959 para ratificar el “Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, hecho en las ciudades de Washington, Londres y Moscú el día 27 de enero de 1967″ fue aprobado esta semana por la Asamblea Nacional.

El proyecto fue presentado en febrero pasado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Vladímir Franco, con la finalidad de que el país tenga la capacidad de iniciar formalmente la política espacial y, por ende, establecer un “Parque tecnológico espacial”, que permita el desarrollo de misiones nacionales y establecimiento de empresas privadas, de capital panameño o extranjero, que se dediquen al desarrollo de aplicaciones espaciales para uso pacífico.

En la exposición de motivos del proyecto se indica que el tratado “representa un paso importante para la nación panameña, ya que un número creciente de países han implementado constelaciones satelitales que aumentan la precisión, integridad y confianza de las señales de navegación”.

Adjuntos

2023_P_959.pdf

Además, el país al ser parte del tratado, aumenta la capacidad de navegación fluvial, terrestre, marítima y aérea dentro de sus fronteras, traduciéndose en un mayor tránsito de carga y pasajeros a través de sus infraestructuras logísticas multimodales, plantea el documento.

Los estados firmantes están obligados a no colocar en órbita, alrededor de la Tierra, ningún objeto portador de armas nucleares ni de ningún otro tipo de armas de destrucción en masa, a no emplazar tales armas en los cuerpos celestes y a no colocar tales objetos letales en el espacio ultraterrestre en ninguna otra forma.

En ese sentido, el proyecto de ley en su artículo 1 señala que “la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, deberán hacerse en provecho y en interés de todos los países, sea cual fuere su grado de desarrollo económico y científico, e incumben a toda la humanidad

De igual modo, que “el espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, estará abierto para su exploración y utilización a todos los Estados sin discriminación alguna en condiciones de igualdad’ y en conformidad con el derecho internacional, y habrá libertad de acceso a todas las regiones de los cuerpos celestes”, añade el artículo.

El documento aprobado en tercer debate fue enviado al presidente de la República, Laurentino Cortizo para su sanción.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más