Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Así es el nuevo mecanismo que propone el Meduca para el nombramiento de docentes

Así es el nuevo mecanismo que propone el Meduca para el nombramiento de docentes
De acuerdo con el Meduca, más de 800 mil estudiantes asisten a escuelas oficiales de nivel primario y secundario. Richard Bonilla


El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto de ley N.° 03-25, que busca otorgar estabilidad laboral a los maestros y profesores que actualmente trabajan bajo contratos temporales debido al aumento en la población estudiantil.

Entre las disposiciones del proyecto se incluye la adición de un artículo que permitiría a los docentes contratados en condición temporal por incremento de matrícula, puedan permanecer en su puesto al año siguiente, siempre que cumplan ciertos requisitos:

  • Poseer el título universitario requerido para el cargo.

  • Haber obtenido una evaluación satisfactoria de desempeño.

  • Que el nombramiento sea necesario según la organización escolar.

La efectividad de estos nombramientos podrá extenderse hasta cinco años adicionales en condición temporal, mientras se mantengan los requisitos y la necesidad del cargo.

Por otro lado, se permitirá que maestros y profesores que hayan laborado cinco años o más en condición temporal o interina puedan optar por un nombramiento permanente, tras pasar un período de prueba de un año escolar.

Si el docente obtiene una evaluación satisfactoria al finalizar este período, será designado de manera definitiva.

El proyecto también establece que los nombramientos en las vacantes temporales que cumplan con los criterios señalados deberán realizarse por concurso.

Además, el Ministerio de Educación (Meduca) deberá destinar el 50% de las vacantes generadas por esta ley para traslados de docentes, garantizando prelación a quienes cumplan con un período de prueba de un año escolar, luego de haber laborado cinco años o más en condición temporal.

Actualmente, los maestros y profesores con cargos permanentes o interinos solo podrán optar por nuevas posiciones si cumplen con las siguientes condiciones:

  • La posición es interina y no excede las 15 horas semanales.

  • No coincide con su jornada laboral regular.

  • No existen aspirantes idóneos para el cargo.

De acuerdo con el Meduca, más de 800 mil estudiantes asisten a escuelas oficiales de nivel primario y secundario, un crecimiento que genera una constante necesidad de personal docente para suplir las vacantes que se abren cada año.

El proyecto ahora deberá ser evaluado en la Asamblea Nacional, donde se espera que se discutan las implicaciones para los docentes y el presupuesto destinado al sector educativo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:30 Policía reporta 16 agentes lesionados, 480 detenidos y $267 mil en daños tras disturbios en la avenida Balboa Leer más
  • 23:35 Cerrarán la vía Transístmica frente a La Cabima del 12 al 15 de febrero por instalación de puente peatonal  Leer más
  • 22:45 Violentos disturbios entre obreros y policías dejan 16 heridos y más de 400 personas detenidas Leer más
  • 22:33 Tomás Rodríguez sigue encendido y hace historia con Monagas en la Copa Libertadores Leer más
  • 22:31 El Congreso salvadoreño aprueba reforma constitucional que elimina financiación a partidos Leer más
  • 22:21 Secretario del Tesoro entrega a Ucrania una propuesta de acuerdo con Estados Unidos Leer más
  • 22:09 Sin avances, inicia el segundo debate de reformas a la CSS Leer más
  • 22:07 Subcomisión discutirá proyecto que busca la no reelección del rector en universidades Leer más
  • 21:47 Familiares de venezolanos enviados a Guantánamo demandan al Gobierno Trump Leer más
  • 21:43 Conato de incendio en el nuevo Hospital del Niño; investigan si fue provocado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • El Canal de Panamá abre convocatoria para el Programa de Ayudante Estudiantil. Leer más
  • Proveedores de Cobre Panamá advierten cierre definitivo de empresas si no se reabre la mina este año. Leer más
  • Avanzan obras en el Corredor Sur mientras el Gobierno estudia ampliar concesiones para obtener nuevo financiamiento. Leer más
  • Bank of America: el Canal de Panamá es ‘fuerte, eficiente y rentable’. Leer más
  • ‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:35 Cerrarán la vía Transístmica frente a La Cabima del 12 al 15 de febrero por instalación de puente peatonal  Leer más
  • 22:07 Subcomisión discutirá proyecto que busca la no reelección del rector en universidades Leer más
  • 20:34 Protesta bloquea la vía Transístmica; las clases fueron suspendidas en la Universidad de Panamá  Leer más
  • 19:33 Construcción del nuevo Hospital del Niño se paraliza en medio de protestas Leer más
  • 15:37 Abusos en centros de atención de adultos mayores: la respuesta de la Defensoría del Pueblo Leer más