Al menos 10 mil aspirantes a empadronadores y supervisores del Censo Nacional de Población y de Vivienda deben concluir este 22 de diciembre su capacitación, luego de que se comenzó el pasado 12 de diciembre.
Las capacitaciones son brindadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en conjunto con la Dirección Nacional de Recursos Humanos de la Contraloría General de la República.
Los temas abordados en las capacitaciones son contenido del cuestionario censal, uso del dispositivo móvil de captura, manejo e importancia de la cartografía, entre otros.
Luego de finalizar el proceso de instrucción, los participantes serán evaluados para ser formalmente elegidos como personal del Censo Nacional de Población y de Vivienda.
El censo, que tendrá una duración de 54 días, participarán alrededor de 7 mil empadronadores y 2 mil supervisores que deberán cubrir las 136 regiones censales del país.
Esta investigación estadística, fijada para iniciar el 8 de enero de 2023 y finalizar el 4 de marzo, en el lugar residencia habitual de la persona.
La búsqueda de estos datos estaba programado para llevarse a cabo en mayo de 2020, como primer reto a gran escala que asumiría la Contraloría bajo la dirección de Gerardo Solís, pero impugnaciones a las contrataciones públicas que llevaba a cabo la institución para realizar el proyecto retrasaron el proceso. Se dilató aún más con la llegada de la pandemia de la covid-19 y el confinamiento.
El censo tiene un costo de $54.7 millones, de los cuales ya se han utilizado $20 millones en la compra de equipos.