Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En Panamá 400 personas reconocen que luchan contra la ludopatía

Se trata de lista de autoexclusión que lleva la Junta de Control de Juegos. Para ayudar a esta población se creó el primer Centro de Prevención y Atención de la Ludopatía, gratuito.

En Panamá 400 personas reconocen que luchan contra la ludopatía
Un aproximado de 400 personas presentan rasgos de ludopatía en Panamá. Archivo

Un aproximado de 400 personas presentan rasgos de ludopatía en Panamá, según el listado de autoexcluidos que maneja la Junta de Control de Juegos (JCJ) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El sistema de autoexclusión cuenta con un programa donde la persona que siente que tiene problemas con los juegos de azar puede solicitar a la JCJ que no se le permita la entrada en los casinos.

María Batista, psicóloga encargada de la Sección de Juego Responsable de la JCJ, explicó que en la lista de autoexclusión están las personas que realmente tienen un problema con los juegos de azar y las apuestas, por lo que es importante que sean tratadas.

La ludopatía es una enfermedad que se caracteriza por un fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos de jugar apostando dinero. Las personas que la padecen suelen usar el juego como una vía para escapar de los problemas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el juego compulsivo está clasificado internacionalmente como una enfermedad mental. Como consecuencia, estas personas ponen en riesgo, pierden o deterioran relaciones laborales, escolares y familiares.

En tanto, Yadira Boyd Ponce, psiquiatra y miembro del Instituto de Salud Mental (Insam), manifestó que la ludopatía es una enfermedad que no solo afecta al individuo, sino también a sus familiares y amigos. Hay que destacar que esta enfermedad no se cura, pero sí puede ser tratada y las personas pueden recuperarse.

Boyd Ponce manifestó que en Panamá se empieza a registrar una población vulnerable: “nuestros chicos, niños y adolescentes, además de las personas de la tercera y cuarta edad”, quienes también están afectadas por la enfermedad del juego y las apuestas.

En el caso de la población de la tercera y cuarta edad, existe mucha vulnerabilidad. Muchos factores se mezclan con la ludopatía, como la genética, la parte emocional y el factor soledad que registra el individuo.

En el caso de los niños y adolescentes que están enfrentando una adicción a los juegos (videojuegos y la dependencia a los celulares), la culpa y la complicidad es de los padres o cuidadores, sentenció Boyd.

La especialista en psiquiatría adictiva contó que a su consultorio han llegado casos de menores de edad que descargan juegos en el celular y se vuelven adictivos. Al final, estos juegos deben ser pagados y los padres se enteran del problema cuando llegan los estados de cuenta a sus tarjetas.

“Hay chicos que con el celular apuestan a caballos, a los juegos de fútbol, participan en apuestas en línea, exponiéndose cada día más a la enfermedad del juego de azar”, explicó la especialista.

Boyd Ponce manifestó que hay casos donde “el papá se queja de que tiene que entrar a la habitación del niño o adolescente a las 2 o 3 de la madrugada, porque está metido en los juegos. O incluso si el familiar le quita la computadora donde juega, entra en una crisis compleja, donde tiran puertas, quiebran vasos, es decir, se crea un tsunami emocional”.

La psiquiatra del Insam señaló que la mejor manera de enfrentar este problema como padres de familia es plantear desde el principio la disciplina, recordando que “los papás no somos amigos de sus hijos”. Otra forma de ayudar al menor a salir de esta adicción al gamer es dedicarle tiempo, atención y acompañarlo en sus logros y actividades, no dejarlo solo, pues en el tiempo de ocio se crean los vicios.

En el Insam atienden cerca de 800 pacientes al año que ingresan por diversas patologías relacionadas con la salud mental. Además, ofrece atención a los trastornos mentales relacionados con la ludopatía, cuyos pacientes son atendidos en el Centro de Estudios y Tratamientos en Adicciones.

Sin embargo, no todos los pacientes con esta condición quieren asistir a una clínica de salud mental, por lo que la Sección de Juegos Responsables de la JCJ, la Asociación de Operadores de Juegos (Asaja y Apojuegos) y la Fundación Puertas Abiertas para la Bendición crearon el Centro de Prevención y Atención de la Ludopatía, ubicado en Los Andes Mall.

En Panamá 400 personas reconocen que luchan contra la ludopatía
Inauguran el Centro de Prevención y Atención de la Ludopatía, en Los Andes (mall), con el objetivo de ayudar a las personas con problemas con los juegos de azar. Foto: Yaritza Mojica

Jeannie Lee, encargada del Centro de Prevención y Atención de la Ludopatía, explicó que este centro brindará atención gratuita y contará con dos psiquiatras, un psicólogo, una socióloga y una enfermera.

Indicó que las personas que lleguen al centro en busca de atención deberán ser referidas por la JCJ, quienes manejan la lista de personas con esta enfermedad. Con este lugar se brindará apoyo a muchas personas y familias que sufren las consecuencias de esta terrible enfermedad, mediante un acompañamiento a los pacientes y sus familiares y además fomentando una cultura de prevención.

Se estima que por medio de estos acuerdos se logre la apertura en los próximos meses de dos centros de prevención de ludopatía.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más