Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Auditorías de la CSS se contradicen sobre el manejo interno del fentanilo

La auditoría DNA-INT-IE-102-2022 de diciembre de 2022 de la CSS determinó que no existían deficiencias de control interno en el manejo del fentanilo tras el hallazgo de un estuche de plástico. No obstante, hay otra auditoría que comprendió desde enero de 2021 a febrero de 2023 que encontró ocho fallas en la estructura de control interno.

Auditorías de la CSS se contradicen sobre el manejo interno del fentanilo
La Dirección Ejecutiva Nacional de Recursos Humanos de la CSS ordenó admitir e iniciar una investigación a unos 110 médicos residentes, médicos generales y médicos especialistas. Cortesía

La primera auditoría realizada por la Dirección Nacional de Auditoría de la Caja de Seguro Social (CSS) relacionada con la presunta sustracción indebida de medicamentos utilizados por médicos anestesiólogos como, el fentanilo, hecho detectado el 9 de noviembre de 2022, en el edificio conocido como “la Especializada” del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid donde se encontró en la entrada un estuche plástico con el medicamento, liberó de toda responsabilidad a los servidores públicos del Servicio de Anestesiología y Reanimación.

+info

Fentanilo: Médicos anestesiólogos de la CSS piden archivar auditoríasCSS pidió a la DEA colaboración para reforzar controles en manejo de drogas como el fentaniloFentanilo: CSS investiga 110 funcionarios por fallas en el manejo del medicamento

Así lo plantea una nota con fecha del 27 de enero de 2023, donde la jefa del Departamento de Recursos Humanos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, dirigida al exdirector médico de la instalación de salud, en donde se específica que una auditoría DNA-INT-IE-102-2022 con fecha del 12 diciembre de 2022 que determinó “que no existían deficiencias de control interno ni relacionadas con el hecho, por consiguiente, no afloran elementos que evidencian la existencia de lesión patrimonial, ni falta administrativa para iniciar el debido proceso y establecer medidas disciplinarias a ningún servidor público”.

En el documento se considera pertinente que las autoridades hospitalarias le brinden seguimiento a todas las áreas que mantengan entre sus bienes institucionales: medicamentos, a fin de salvaguardar el almacenamiento, despacho, y custodia de los mismos, de conformidad con lo establecido en los procedimientos para almacenes de medicamentos y otros productos para la salud humana.

Esta auditoría realizada tras los hechos se contradice con el informe de auditoría especial DNA-ESP-IE-39-2023 que comprende el período de enero de 2021 a febrero de 2023, donde plantea que se encontraron ocho fallas en la estructura de control interno que llevaron a la Dirección Ejecutiva Nacional de Recursos Humanos a admitir e iniciar investigaciones para recabar pruebas necesarias que permitan demostrar la responsabilidad de al menos 110 servidores públicos.

Entre las fallas mencionadas está la dispensación de medicamentos controlados como fentanilo mediante recetas no oficiales.

Auditorías de la CSS se contradicen sobre el manejo interno del fentanilo

No obstante, hay copias de circulares a los jefes de Servicios Médicos Quirúrgicos y Clínicos donde se señala que la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Resolución 649 del 31 de octubre de 2018, autoriza el uso de recetarios para estupefacientes [color amarillo] hasta agotar la existencia de los mismos. La última circular fue emitida el pasado 24 de abril.

A raíz de estas contradicciones es que los anestesiólogos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS están solicitando que se realice una auditoría externa, y que el informe de auditoría especial DNA-ESP-IE-39-2023 sea archivado.

Los anestesiólogos llevan dos semanas protestando por este tema en las instalaciones del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, ya que consideran que los quieren tomar de “chivos expiatorios” con estas auditorías erradas y no están dispuestos a estar subiendo y bajando escaleras en el Ministerio Público.

Es que en el Ministerio Público lleva adelante dos investigaciones sobre la pérdida de al menos 19 mil ampollas de fentanilo, luego que un agente de seguridad de la CSS encontró un maletín con un estuche que contenía el fármaco y la situación fue reportada a las autoridades.

Auditorías de la CSS se contradicen sobre el manejo interno del fentanilo
La mayoría de los investigados por el tema del fentanilo en la CSS está integrada por médicos generales, médicos generales y médicos especialistas. Isaac Ortega






La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más