El reporte de 368 casos positivos de la covid-19 en la semana epidemiológica N° 50 (comprendida del 10 al 16 de diciembre) representa un incremento 103.3% o 187 casos más si se compara con la semana N°49, (del 3 al 9 de diciembre) cuando se registraron 181 casos.
Desde el inicio de la pandemia (en marzo de 2020) hasta el 16 de diciembre de este año se han reportado 1,050,318 de casos confirmados en Panamá.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud (Minsa) reiteró a la población la necesidad de reforzar las medidas de autocuidado contra la covid-19, ya que en los últimos 15 días se registraron 3 defunciones. Esto elevó la cifra de muertes a 8,672 desde que se inició la pandemia.
Según el departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), el porcentaje de positividad de la covid-19 en la semana N°50 fue de 16.5%, cuando se realizaron un total de 2,233 pruebas, mientras que en la semana Nº49 fue de 10%, con un total de 1,797 pruebas.
La jefa de Epidemiología del Minsa, Lourdes Moreno, reconoció que los ciudadanos no están acudiendo a los centros de salud a hacerse la prueba para determinar si tienen o no el virus con la misma rigurosidad que lo hacían en los primeros meses de la pandemia.
También destacó que la población no debe descuidarse y seguir las recomendaciones de lavado de mano, uso de mascarilla y asistir a los centros de salud o policlínicas a colocarse la vacuna.
Precisamente, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) destaca que del 21 de enero de 2021 al 18 de diciembre de 2023 se han aplicado 8,973,169 vacunas contra la covid-19 en todo el país.
Datos del departamento de Epidemiología de Minsa detallan que existen 290 casos activos, de los cuales se reportan 254 en aislamiento domiciliario y 36 hospitalizados (35 en sala y 1 en UCI).
Mientras que durante la semana No. 50 se han recuperado 217 pacientes, elevándose la cifra total, desde el inicio de la pandemia, a 1,041,356 recuperados.
El infectólogo e investigador clínico Xavier Sáez-Llorens también advierte sobre el incremento de casos en estos momentos y recomienda reforzar la protección personal; sobre todo un mayor cuidado en la población en riesgo como los adultos mayores.
Hay un incremento de casos de Covid en estos momentos, probablemente relacionado a la circulación de nuevos sublinajes de Omicron en el país...refuercen protección personal si no quieren pasar las fiestas enfermos...mayor cuidado en la gente de riesgo...
— Xavier Sáez Llorens (@xsaezll) December 23, 2023
“Hay un incremento de casos de covid-19, probablemente relacionado a la circulación de nuevos sublinajes de Omicron en el país”, señaló en la cuenta X.
Casos 2022
En 2022, se reportaron en la semana epidemiológica Nº49 unos 6,718 casos, con 10 personas fallecidas y un porcentaje de 18.6% de positividad, mientras que en la semana epidemiológica Nº50 se registraron 4,990 casos, registrando 12 defunciones y un porcentaje de positividad del 14.9%.
En comparación a las mismas semanas epidemiológicas (1 al 16 de diciembre), pero en el año 2022, los casos se dieron a la baja, muy diferente de la tendencia que se vive en estos momentos de ir en aumento, pero con cifras menores.
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de los criterios epidemiológicos para considerar si la pandemia está controlada es que menos del 5% de las muestras analizadas den positivo, al menos durante las dos últimas semanas.