Un brote de gusano barrenador del ganado está en aumento en todo el país, donde se han reportado más de 4 mil 700 casos en lo que va del año, mientras que 2023 cerró con un total de 10 mil casos.
La cifra mantiene en alerta y con estrictos planes de erradicación al Ministerio de Desarrollo Social (MIDA) y la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (Copeg).
Para detectar la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en todas sus etapas, iniciamos un taller internacional para la formación de binomios (caninos y manejadores) representados por los países de Centroamérica, en la sede de la Unidad Canina Agropecuaria en Tocumen. pic.twitter.com/cj3gQ9tq9N
— Ministerio de Desarrollo Agropecuario (@MIDAPma) April 8, 2024
El gusano barrenador de ganado es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta del tejido vivo de los animales y humanos, una reinfestación de esta plaga, tal como sucede en estos momentos, puede provocar pérdidas millonarias en el sector ganadero.
Conoce ¿Qué es el Gusano Barrenador del
— COPEGAmerica (@COPEGAmerica) July 4, 2023
Ganado?🪰 ¿qué lo causa? ¿A quién afecta? Y
¿Cómo podemos prevenirlo?@OIRSAoficial@USDAgov#CuidamosLaGanaderiadePanamayLaRegion #COPEG #Panama #USA pic.twitter.com/pR943MRTs1
María Celia Antognoli, directora general del Copeg y veterinaria epidemióloga, manifestó que los casos de gusano barrenador del ganado se reporta casi en todas las regiones del país, menos en la comarca Guna Yala, detectando mayor preponderancia en la zona del Darién, donde se detectó originalmente, para julio del año 2023, y luego tomó más fuerza en Veraguas y Chiriquí para posteriormente en el resto de las provincias centrales.
Según Antognoli, ante este brote se están tomando las medidas para poder mitigarlas, a través de la dispersión de moscas estériles, contención y limpieza. “Los números que estamos viendo son los mismos de cuando fue la erradicación anterior, realizada entre 2002 y 2003″, acotó.
La directora general de Copeg destacó que “ya logramos erradicarlos una primera vez y se volverá hacer, porque esto trae como consecuencia que el país pierda dinero, cuero, leche, carne, ganado y producción”. Actualmente se reportan casos de gusano barrenador del ganado en Panamá, Costa Rica y Nicaragua.
Por el momento Copeg, desde la Planta Productora de Moscas Estériles, logró incrementar la producción de moscas estériles de 20 millones en el año 2022 a 85 millones de moscas semanales, sin embargo, esperan llegar a un tope de 100 millones de moscas estériles para el mes de junio y luego en julio proceder a dispersarlas.
En el primer trimestre de 2024 se produjeron 960 millones de pupas y se han liberado alrededor de 806 millones de moscas estériles, que rompen con la fertilidad de las moscas salvajes.
Antognoli solicitó que los ganaderos realicen el reporte de los casos al Copeg una vez sean detectados. Agregó que existen cuatro pasos básicos a seguir para ayudar en la erradicación del gusano barrenador, cómo mantener una constante revisión de los animales, curar las heridas, tomar y enviar las muestras y transportar solo animales sanos.
Con estos simples pasos se garantizará salud humana y del animal, seguridad alimentaria, salud ambiental y seguridad financiera. Incluso en Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) ya ha reportado 21 casos de gusano barrenador en seres humanos, en regiones como Veraguas (4), Chiriquí (7), Darién (2), Panamá Oeste (4), Panamá Metro (1), comarca Ngäbe Bugle, Coclé y Panamá norte con un caso cada uno.
Copeg, fue creada mediante Acuerdo Cooperativo firmado el 11 de febrero de 1994, entre el MIDA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) y se convirtió en Ley de la República (No. 13 de 6 de mayo de 1999) y posteriormente fue reconocida como Misión Internacional.
¡Ya tenemos WhatsApp! 📲escríbenos a nuestro nuevo número para enviar fotos, videos, reportar gusaneras, tomas de muestras y preguntas acerca del Gusano Barrenador del Ganado 🪰#JuntosContraElGBG #COPEG #Panamá #USA pic.twitter.com/f3sEBbJWvE
— COPEGAmerica (@COPEGAmerica) February 1, 2024