Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Cambios en la CSS: propuesta busca limitar externalización bajo fiscalización de la Junta Directiva

La Junta Directiva y la Dirección General de la CSS deberán evaluar y eliminar la necesidad de externalizar los servicios en la institución. Esta es una de las propuestas nuevas de modificación incluida en el primer bloque de reformas a la CSS por los diputados de la Comisión de Salud.

Cambios en la CSS: propuesta busca limitar externalización bajo fiscalización de la Junta Directiva
El servicio de hemodiálisis de la CSS, ya ha sido externalizado, tras la alta demanda de pacientes. Cortesía

La externalización de los servicios de la Caja de Seguro Social (CSS) será responsabilidad directa de la junta directiva y la Dirección General, quienes deberán evaluar y eliminar la necesidad de externalizar los servicios en la institución. Esta es la propuesta de modificación incluida en el primer bloque de reformas a la CSS, consensuadas en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

+info

Pacientes de cardiología exigen sus operacionesDenuncian privatización de call center de la Caja de Seguro SocialCaja de Seguro Social alquilará 97 ambulancias por $24 millones

En el nuevo artículo se ha propuesto una modificación relacionada con la externalización de servicios en la CSS. En esta modificación se establece que: “La institución no podrá adquirir servicios que ya provee a los asegurados, a menos que esté temporalmente imposibilitada para hacerlo”.

Además, se indica que, “en caso de que se recurra a la externalización, se exige que la junta directiva y la Dirección General de la Caja evalúen los procesos necesarios para eliminar lo más rápidamente posible la necesidad de externalizar estos servicios”.

Esta propuesta forma parte de los siete nuevos artículos que los diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social incluyeron en la reforma al proyecto de Ley 163, en la cual fueron consensuados 39 de los 50 artículos del primer bloque la noche del viernes 17 de enero de 2025 y que serán sometidos a votación mañana.

Cambios en la CSS: propuesta busca limitar externalización bajo fiscalización de la Junta Directiva
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. Cortesía

Precisamente, la Ley 51 de diciembre de 2005, que actualmente rige la CSS, establece en el artículo 70 la prohibición de externalizar servicios. Este artículo indica: “Queda explícitamente prohibida la adquisición de aquellos servicios que la CSS se provee a sí misma y a los asegurados de manera normal, salvo en los casos en que la institución se encuentre temporalmente imposibilitada”.

También señala que: “En última circunstancia, las autoridades de la CSS estarán obligadas a acelerar los procesos que permitan eliminar lo más rápidamente posible la adquisición externa de dichos servicios”.

En la propuesta de modificación del artículo 70 se designa a la Junta Directiva y al Director General para llevar a cabo estos procedimientos.

Para los gremios médicos, esta propuesta de modificación no representa un gran cambio en comparación con la realidad actual del sistema de salud. Destacan que la prohibición de la externalización de servicios es la regla general, pero que la excepción permite la contratación cuando la institución lo requiera o se vea imposibilitada de ofrecerlo.

Julio Osorio, presidente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), señala que, aunque la ley establece restricciones para la externalización de servicios, las autoridades siempre encuentran formas de justificarla, argumentando imposibilidades operativas que ellas mismas generan. “Incluso se ha visto el tema de externalización como un modo de privatización”, dijo el galeno.

Osorio recordó que en la CSS ya se han dado casos de externalización, como los servicios de hemodiálisis, cirugía cardiovascular, limpieza, lavandería y seguridad, que han sido externalizados históricamente, pese a estar regulados por leyes como la Ley 51 y su predecesora.

Cambios en la CSS: propuesta busca limitar externalización bajo fiscalización de la Junta Directiva
Servicios de hemodiálisis, las cirugía cardiovascular, así como servicios limpieza, lavandería y seguridad, son algunos de los que han sido tercerizados a lo largo de los años en la CSS, indican los gremios médicos. Cortesía

Según el dirigente, siempre ha existido una motivación económica detrás de la externalización. “Estas decisiones son impulsadas por intereses económicos y benefician a un grupo de poder, más que por necesidades operativas”, denunció.

Por su parte, Temístocles Rosas, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), destacó que en el artículo sobre la externalización de servicios en las reformas a la CSS se debe aclarar su objetivo, ya que podría interpretarse como que la institución debe encargarse de todos los servicios de salud.

Sin embargo, Rosas resalta que cualquier externalización debe garantizar eficiencia. Además, advierte que, si la CSS intenta abarcar todos los servicios, como hemodiálisis, radiología o laboratorio, sin tener la capacidad, se corre el riesgo de crear un sistema aún más burocrático.

En tanto, el Secretario General de la Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la CSS (Anfacss), Luis Lee considera que la propuesta de los diputados incluye disposiciones para que la junta directiva asuma una función de fiscalización.

También denunció que, en lugar de fortalecer al personal y dotarlo de insumos, equipos y materiales necesarios, la administración recurría a contratar empresas para suplir esos vacíos. “En vez de nombrar recursos humanos y darle los insumos, los materiales y los equipos, como en los servicios de lavandería, nutrición, dietética y mantenimiento, la administración lo que hacía era contratar empresas externas para que asumieran esos roles”, explicó.

Lee indicó que espera que la junta directiva cumpla su papel de fiscalización y garantice que, en caso de externalizaciones, estas se realicen correctamente. También expresó su preocupación de que la junta pueda caer en prácticas de corrupción o favoritismo.

Emma Pinzón, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd), considera que cualquier externalización debe ser aprobada por la junta directiva y estar plenamente justificada.

Precisamente, el pasado mes de diciembre el Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N. 146-24, que autoriza el procedimiento excepcional de contratación entre la CSS y Promed Medical Care, S.A., para el suministro de servicios integrales que permitan el funcionamiento de las unidades de hemodiálisis, el mantenimiento del sistema informático TDMS de diálisis, riñones artificiales, sillones de diálisis, alquiler de la unidad extrahospitalaria Metro 1, y todo aquello que se requiera en estas funciones.

Cambios en la CSS: propuesta busca limitar externalización bajo fiscalización de la Junta Directiva
Consejo de Gabinete del 10 de diciembre de 2024 donde se autorizó la contratación para el servicio temporal de hemodiálisis en la CSS. Cortesía

El servicio será brindado por siete meses a un costo de $16 millones. La sustentación del informe técnico elaborado por Ramiro García Barrios, coordinador nacional de Hemodiálisis, sustentó la necesidad de esta contratación cuyo objetivo es prestar los servicios integrales para el funcionamiento de las Unidades Ejecutoras de Hemodiálisis de la CSS, a fin de cubrir la demanda de kits.

En ese momento, la Junta Directiva de la CSS, mediante Resolución No.57,192-2024-J.D. del 17 de octubre de 2024, autorizó el gasto para esta contratación.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?  Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Maniobras lingüísticas Leer más
  • 05:04 ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Amnistía para la impunidad Leer más
  • 05:03 Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  • 05:02 Meduca se reúne por primera vez con el Copeme tras 10 meses de gestión  Leer más
  • 05:00 La burocracia y el doctor Parkinson Leer más
  • 05:00 La experimentación en políticas públicas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?  Leer más
  • 05:02 Meduca se reúne por primera vez con el Copeme tras 10 meses de gestión  Leer más
  • 04:32 Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024 Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más