En 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) de Estados Unidos estableció el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido. Esto, con la finalidad de crear conciencia en la población mundial sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.
A partir de ese momento, el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido se celebra el último miércoles del mes de abril. En Panamá, la Fundación Oír es Vivir ha extendido una invitación a unirse a la campaña #Solo1Minuto de Silencio, entre las 2:15 p.m. y 2:16 p.m. de este miércoles 26 de abril de 2023.
La Fundación Oír es Vivir, una organización sin fines de lucro que opera en el país desde 2008, remarcó que la fecha fue fijada para que a nivel mundial se asuma la responsabilidad de tomar el control y bajar los niveles de ruido que se generan, para llevarlos a volúmenes aceptables y que no causen daño, es decir, no exceder los 80 decibeles.
Giovanna Troncoso, presidenta de la fundación, comentó que es muy sencillo unirse a la campaña. “Estés donde estés este 26 de abril, guarda #Solo1Minuto a las 2:15 p.m., como símbolo de tu apoyo a una iniciativa mundial que busca elevar el nivel de conciencia por un Panamá y un mundo con menos ruido. Tómate un selfie haciendo el ya conocido gesto de “shhhhhhh” y súbelo a tus redes etiquetando a @oiresvivir y a tus amigos para que hagan lo mismo”, explicó.
Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición a más de 80 decibeles, durante un periodo de tiempo prolongado, puede producir daños graves en el oído, con consecuencias irreversibles, y además afectar otros aspectos del ser humano incluyendo cambios de comportamiento, aprendizaje, patrones de sueño, enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica, problemas cognitivos y otros desórdenes causados por el estrés.
CUIDADOS DE LA AUDICIÓN
● Utilizar protección auditiva cuando se encuentre en eventos o sitios ruidosos.
● Prestar atención a los sonidos que usted emite y respete la paz y tranquilidad de los
demás a su alrededor.
● Evitar pitar cuando está conduciendo.
● En restaurantes, discotecas, teatros y otros sitios de entretenimiento, solicite a los
encargados bajar el volumen cuando lo considere necesario.
● Reemplazar actividades donde hay altos niveles de sonido por otras con menos
ruido.
● En personas con problemas cutáneos o nadadores habituales es recomendable la
utilización de tapones en la piscina.
● Hacerse periódicamente un examen de audición.