Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cáñamo en Panamá: Asamblea Nacional aprueba en tercer debate proyecto de ley

La aprobación de esta ley avanzó con mayor rapidez que la regulación del cannabis medicinal, la cual tomó cinco años de debate.

Cáñamo en Panamá: Asamblea Nacional aprueba en tercer debate proyecto de ley
El diputado independiente Saldaña destacó el impacto positivo en el sector agropecuario, permitiendo a los productores mejorar sus rendimientos y ser más competitivos en la región al ofrecer productos a precios más accesibles. Cortesía

La Asamblea Nacional aprobó el martes 28 de enero, en tercer debate, el proyecto de ley 26, que regula la producción, comercialización y exportación del cáñamo en la República de Panamá. La aprobación se dio en menos de seis meses desde que fue prohijado en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, con la finalidad de impulsar una industria emergente con potencial económico y agrícola.

+info

Cannabis medicinal en Panamá: ¿por qué las licencias siguen en pausa? Empresas aspiran a importar cannabis medicinal, ya sea en medicamentos terminados, semilla, flor o la planta

El objetivo de la iniciativa es establecer un marco regulatorio para las actividades de siembra, cultivo, cosecha, transformación, exportación, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución, uso y posesión de las semillas de la planta de cannabis industrial, conocida como cáñamo. Esta medida busca incentivar el desarrollo de una nueva fuente de ingresos para el país y diversificar la economía.

El proyecto fue presentado por el diputado de la coalición Vamos Carlos Saldaña en agosto de 2024. Según Saldaña, esta ley es una propuesta genuina y necesaria en un momento difícil para el país, especialmente ante la crisis de la Caja de Seguro Social, ya que generará empleo y nuevas oportunidades de negocio para los productores agrícolas.

El diputado Saldaña destacó el impacto positivo en el sector agropecuario, permitiendo a los productores mejorar sus rendimientos y ser más competitivos en la región al ofrecer productos a precios más accesibles. Además, subrayó que la ley fomentará la creación de empleos sostenibles sin necesidad de aumentar la planilla estatal ni otorgar subsidios a los productores. Según Saldaña, Panamá cuenta con tierra, capacidad y mano de obra calificada para desarrollar esta industria con éxito.

Es importante destacar que del cáñamo se obtienen tres materias primas principales: semillas, fibra y pulpa. Las fibras, conocidas por su resistencia, suavidad, capacidad aislante y absorbente, son ampliamente utilizadas en la industria textil para la confección de ropa, redes y cuerdas, entre otros productos. La pulpa, por su parte, es una materia prima clave en la producción de celulosa y papel.

En cuanto a las semillas, se emplean en la fabricación de biocombustibles, lubricantes, bioplásticos, alimentos y cosméticos, lo que evidencia la versatilidad de esta planta en distintos sectores industriales.

La aprobación de esta ley avanzó con mayor rapidez que la regulación del cannabis medicinal, la cual tomó cinco años de debate. Actualmente, el proceso de licencias para el cannabis medicinal sigue detenido en el Ministerio de Salud debido a discrepancias entre la ley y su reglamentación, lo que ha generado incertidumbre entre los inversionistas y sectores interesados.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador Cory Booker rompe récord con el discurso más largo en el Senado: criticó a Trump Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más