Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cannabis medicinal, una industria que busca florecer en Panamá

Aunque sigue en mora la reglamentación de la Ley No. 242 del 13 de octubre de 2021, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados y dicta otras disposiciones, Panamá busca convertirse en el hub del cannabis en las Américas.

Cannabis medicinal, una industria que busca florecer en Panamá

Con la creación de la Ley No. 242 del 13 de octubre de 2021, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados y dicta otras disposiciones, Panamá se perfila como uno de los países que puede atraer a la industria del cannabis medicinal y el cáñamo, a pesar de que aún falta establecer su reglamentación.

Si bien la industria del cannabis ha mostrado apertura desde 2013 en Latinoamérica, cuando Uruguay legalizó la planta de marihuana, Panamá, por su posición geográfica, el acceso a la banca, el dólar, su capacidad y experiencia de logística y una regulación muy cercana a ser publicada, representa una gran oportunidad para los interesados en la industria.

Así lo explicó Ingrid Schmidt, presidenta del primer foro interdisciplinario sobre el tema –denominado Latam Cann. Biz y que tendrá como sede Panamá–, quien detalló que el objetivo principal es congregar a figuras de renombre mundial y expertos en el cannabis para compartir los avances de esta industria en materia de salud, desde el punto de vista científico y de desarrollo comercial.

Entre los puntos a discutir en el foro figura cómo la regulación del uso medicinal y terapéutico del cannabis ha tenido impacto positivo en países vecinos en materia de ingresos, productividad, empleos, inversión y desarrollo económico.

Schmidt indicó que el cannabis es una industria nueva, por lo cual, si Panamá juega bien sus cartas, podría tener esa ventaja de primer movimiento y convertirse en el hub de cannabis global.

Con respecto a la regulación, dijo que es importante tener en cuenta que este proceso toma tiempo. “Nadie aún es experto en este tema, ya que es algo bastante novedoso y sabemos que el gobierno está siendo muy consciente de la responsabilidad que tienen y tomando el tiempo necesario para sacar una reglamentación que satisfaga a todas las partes”, añadió.

De hecho, Panamá se convirtió en el primer país de Centroamérica en aprobar el uso del cannabis para fines medicinales y terapéuticos después de cinco años de análisis y discusiones.

En la ley se precisa que el cannabis medicinal está indicado para aliviar dolores de tipo crónico o por lesiones nerviosas; para controlar náuseas y vómitos, al igual que padecimientos como el alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica, VIH/sida, cáncer, enfermedad de Crohn, epilepsia, convulsiones, glaucoma, esclerosis múltiple y espasmos musculares.

Las autoridades de salud plantean que la demora en la reglamentación de Ley No. 242 obedece a que están siendo cautelosas para tener una implementación robusta.

La industria del cannabis no es la única opción para desarrollar; también está el cáñamo (otro derivado de la marihuana). Sin embargo, sería necesario tener una ley y regulación para el cáñamo industrial, ya que la ley del cannabis se enfoca más en los beneficios medicinales, mientras que la del cáñamo necesitaría tener un enfoque más industrial, detalló Schmidt.

Estos temas serán abordados este 1 y 2 de septiembre en el foro interdisciplinario de cannabis, en el que participarán al menos 40 expertos, incluyendo las autoridades del Ministerio de Salud.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más