Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Carencias de insumos en el Complejo Hospitalario: respuesta y planes de la CSS

Las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) han implementado un equipo multidisciplinario para abordar las carencias de insumos y medicamentos, así como establecer reuniones mensuales para coordinar la compra de lo necesario.

Carencias de insumos en el Complejo Hospitalario: respuesta y planes de la CSS
El Complejo Hospitalalrio Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS, en la vía Transístmica. Cortesía

Las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) implementan diversas medidas para abastecer de insumos y medicamentos el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, luego de las publicaciones de La Prensa donde se detallan que hay una serie de carencias en la unidad de cuidados intensivos, en urgencias y otras áreas del centro hospitalario.

La entidad, a través de un comunicado, indicó que conformaron un equipo multidisciplinario con personal de salud del Complejo para revisar el abastecimiento y la solicitud de que los pedidos de compra se realicen para cubrir un mes o hasta un año.

La directora ejecutiva nacional de Servicios y Prestaciones en Salud, Yelkys Gill, dijo que al igual que en otros hospitales, en el Complejo se realizan reuniones mensuales para dar seguimiento a los trámites de compra y abastecimiento de insumos y medicamentos.

Carencias de insumos en el Complejo Hospitalario: respuesta y planes de la CSS
Reunión en el Complejo Hospitalario para abordar la falta de insumos y medicamentos. Cortesía

“El cirujano debe decir qué requiere para poder operar y el intensivista lo que necesita para el manejo de un paciente en intensivos, por ello se les ha solicitado, a través de la Dirección Médica, que envíen de forma periódica la lista de insumos y medicamentos que necesitan por un mes y para un año”, precisó.

Reiteró que la responsabilidad sobre lo que se debe comprar para atender a los pacientes nace de los servicios que se prestan en el Complejo.

“Nos hemos reunido en esta ocasión con Cuidados Intensivos, porque manejan pacientes de gravedad. Verificamos en sitio la información proporcionada por el jefe del servicio, de los insumos que tienen para la atención y los que puedan seguir necesitando”, subrayó.

El comunicado de la CSS surge luego de que este medio tuvo acceso a una misiva, con fecha del pasado 28 de agosto y la firma de Alfredo Matos, jefe del servicio de Cuidados Intensivos de Cirugía en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias, dirigida al director de la instalación de salud, Alberto Mattall, donde detalla que desde hace dos meses no cuentan con gases arteriales (una prueba que permite analizar, de manera simultánea, el estado de oxigenación, ventilación y ácido-base de un individuo). A todo paciente en ventilador mecánico se le deben tomar, como mínimo, dos muestras de gases arteriales por día.

Desde hace tres meses, también carecen de nitrógeno de urea en sangre, una prueba esencial para evaluar la función renal del paciente, ya que la falla renal afecta al 30% de los pacientes en UCI y debe ser monitoreada diariamente. Además, no disponen de magnesio y calcio, dos electrolitos fundamentales en el manejo de los pacientes, ya que alteraciones en sus niveles requieren correcciones inmediatas para evitar graves trastornos cardíacos.

Tampoco cuentan, desde hace seis meses, con la prueba de nitrógeno en la orina de 24 horas ni con pruebas de malnutrición para evaluar el catabolismo de proteínas y ajustar la terapia nutricional del paciente. Cada semana, los pacientes reciben fórmulas nutricionales diferentes, pero se ven obligados a utilizar lo disponible, lo que no siempre es adecuado para ellos. De hecho, el 70% de los pacientes que llegan a la UCI están malnutridos debido a la baja calidad de la comida del hospital, según la carta de tres páginas.

Entre los medicamentos ausentes se encuentran el levetiracetam (para el manejo de convulsiones), el omeprazol intravenoso (para el manejo de sangrado digestivo por úlceras gástricas) y la pentaglobina (para el control temprano de infecciones severas). Además, desde hace cuatro meses no cuentan con el cytosorb, un dispositivo utilizado para retirar citoquinas preinflamatorias que empeoran cuadros de sepsis o shock séptico. Se trata de un insumo, esencial para controlar infecciones severas y debe usarse tempranamente en los pacientes de UCI.

También, desde hace seis meses, no disponen de trampas para colectar secreciones endotraqueales, cuando la neumonía asociada al ventilador es una de las infecciones más temidas en la UCI, apareciendo en el 20% al 30% de los pacientes. Ante la sospecha, es necesario tomar una muestra de secreción endotraqueal con estas trampas, señala la misiva.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Casi 150 mil personas abarrotan la plaza San Pedro y aledaños por el funeral del papa Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más