Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CDC abre oficina en Panamá para fortalecer la salud pública de Centroamérica y el Caribe

La nueva oficina regional de CDC gestionará la seguridad sanitaria a nivel global y regional, al enfocarse en detección avanzada de amenazas, redes de laboratorios, desarrollo de capacidad de respuesta, así como otros aspectos.

CDC abre oficina en Panamá para fortalecer la salud pública de Centroamérica y el Caribe
Mandy Cohen, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Cortesía

Panamá es sede de la nueva oficina regional para Centroamérica y el Caribe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), ubicada en la sede de la Embajada de los Estados Unidos en el país.

+info

CDC de Estados Unidos establecerá nueva oficina regional en PanamáLas tres limitaciones para crear el ‘hub’ farmacéutico

La directora de los CDC, Mandy Cohen, manifestó que la apertura de esta oficina regional en Panamá reafirma el compromiso de Estados Unidos con la promoción de la salud pública en Centroamérica y el Caribe y el avance de la cooperación global en temas de salud.

“La seguridad y la salud de Estados Unidos dependen en parte de los fuertes lazos con países alrededor del mundo”, recalcó Cohen.

“La nueva oficina regional de CDC gestionará la seguridad sanitaria a nivel global y regional, enfocándose en la detección avanzada de amenazas, redes de laboratorios, desarrollo de capacidad de respuesta, así como en otras plataformas y sistemas para brindar una rápida respuesta a amenazas de salud pública actuales y emergentes”, agregó.

CDC abre oficina en Panamá para fortalecer la salud pública de Centroamérica y el Caribe
Foto de la inauguración de CDC para América Central y el Caribe, sede Panamá. En la foto salen de izquierda a derecha: directora de la oficina de CDC en Panamá, Grant-Greene; director de la CSS, Enrique Lau Cortés; embajadora de EU, Mari Carmen Aponte; directora de CDC, Mandy Cohen; ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo; secretario nacional de Senacyt, Eduardo Ortega Barría; director del Instituto Gorgas, Juan Miguel Pascale; y director de Indicasat, Ricardo Lleonart. Cortesía

Durante su visita a Panamá, Cohen se reunió con líderes y expertos panameños del campo de la salud, incluyendo al ministro de Salud, Fernando Boyd.

También visitó el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, donde conversó sobre la colaboración para la prevención y respuesta ante enfermedades, enfocándose en iniciativas conjuntas para potenciar las capacidades de los laboratorios en Panamá, particularmente en la detección de influenza, hantavirus y covid-19. Luego, en su visita al Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat), Cohen dialogó sobre el desarrollo de proyectos conjuntos para la innovación biomédica y vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores.

La colaboración de los CDC con instituciones de salud pública en Centroamérica y el Caribe se remonta a la década de 1960, centrándose inicialmente en enfermedades parasitarias y arbovirus. El establecimiento de oficinas en Guatemala (2003) y el Caribe (2006) sentó las bases para una presencia regional sólida. La nueva oficina en Panamá tiene como meta avanzar en la seguridad sanitaria, abordando amenazas transnacionales a la salud y promoviendo iniciativas de salud regionales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más