Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cerro Patacón: Cinco incendios en un mes y la amenaza persistente del humo contaminante

Desde abril de 2023, el Gabinete de Laurentino Cortizo declaró una ‘emergencia ambiental’ en el relleno, debido a los elevados niveles de contaminación en esa zona.

Cerro Patacón: Cinco incendios en un mes y la amenaza persistente del humo contaminante
Los incendios que se originan en el relleno sanitario de cerro Patacón producen niveles elevados de contaminantes. Alexander Arosemena

Los “camisas rojas” han tenido que extinguir cinco incendios en el relleno sanitario de Cerro Patacón, corregimiento de Ancón, en el último mes.

+info

Aviso de vigilancia: humo tóxico por incendio en el relleno sanitario de cerro PatacónBomberos extinguieron nuevo incendio en cerro PatacónCerro Patacón y una montaña de problemas sin resolverBomberos extinguen incendio en el sector de La Pesa, en cerro Patacón

Así lo confirmó el teniente coronel del Cuerpo de Bomberos de Panamá, Ángel Delgado, quien detalló que el último incidente fue registrado ayer sábado, cuando se originó un fuego en el sector de las llantas.

Por otro lado, el pasado domingo de Carnaval, 11 de febrero, ocurrió un incendio específicamente en el área conocida como La Pesa, donde se ubican los recicladores, justo en la entrada al relleno sanitario, debido a un desperfecto eléctrico en la zona.

Delgado explicó que, por las características encontradas, se considera que el incendio de este sábado fue provocado. Sin embargo, hoy domingo 18 de febrero se estarán realizando algunas evaluaciones que se unirán a las investigaciones que se llevan a cabo desde hace unas semanas.

Cada vez que el relleno sanitario de Cerro Patacón arde, causa un grave problema ambiental y de salud en la ciudad de Panamá, ya que los niveles elevados de contaminantes y la cantidad de material particulado que puede llegar a los pulmones de las personas son altos.

La estación de monitoreo ubicada en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) para material particulado (PM2.5 y PM10) mostró un aumento de partículas en el aire, pero mostrando subidas considerables en la mañana de este domingo.

La directora del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y especialista en inmunoalergia respiratoria, Ivonne Torres Atencio, explicó que cuanto más pequeño es el material particulado, es capaz de ingresar a nuestros pulmones y alojarse en los alvéolos, estructuras esféricas llenas de aire con paredes muy finas donde se realiza el intercambio de gases.

Sostuvo que el material particulado contiene sustancias de diferente toxicidad que desencadenan respuestas inflamatorias. Cada vez que el aire se carga con este material, las personas acumulan partículas en los pulmones, acotó.

La especialista en inmunoalergia respiratoria detalló que existen gases irritantes como el dióxido de nitrógeno (NO2), el cual provoca inflamación ocular y de las vías aéreas superiores, así como edema pulmonar no cardiogénico y bronquiolitis de inicio retardado.

Por otro lado, el dióxido de azufre (SO2) origina la inflamación de las vías aéreas superiores, broncoconstricción y, en casos de exposición masiva, neumonitis. Los irritantes respiratorios provocan una inflamación inespecífica del pulmón tras ser inhalados, según explicó la especialista.

La situación se originó hace un mes, el 19 de febrero, cuando se instaló una comisión interinstitucional para abordar la situación de incendio que surgió en ese momento, encabezada por el presidente de la República.

En cerro Patacón, el pasado 18 de enero hubo un incendio en el lugar que tardó al menos 10 días para extinguirse y aproximadamente mil 600 bomberos de la entidad, entre permanentes y voluntarios, participaron en estas labores de extinción.

Desde abril de 2023, el Gabinete de Laurentino Cortizo declaró una “emergencia ambiental” en el relleno, debido a los elevados niveles de contaminación en esa zona y hasta antes de que se desatara el incendio, pero a la fecha no hay avances en el tema.

En ese sentido, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario canceló el proceso de contratación a través del mecanismo de cotización por $46.8 millones, que tenía como fin otorgar en concesión, por un período de tres años, la operación del relleno sanitario de cerro Patacón, en el corregimiento de Ancón.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más