Después de un mes de que el Consejo de Gabinete declarara el pasado 11 de abril el estado de emergencia ambiental en el relleno sanitario de cerro Patacón, en el corregimiento de Ancón, la situación en el lugar no ha cambiado.
Un ejemplo es el incendio de masa vegetal que se produjo el pasado 7 de mayo que se extendió hasta un depósito de reciclaje conocido como La Galera.
Tras esta situación, el ministro de Salud y presidente de la junta directiva de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Luis Francisco Sucre, señaló que se investiga si los incendios que se han registrado en las últimas semanas en cerro Patacón han sido provocados.
El titular de salud recordó que estos tipos de actos son penados por la ley, sobre todo se está hablando de atentar contra la salud pública y el ambiente, por lo que a las personas que se demuestre que están provocando estos incendios les va a caer todo el peso de la ley, recalcó.
En ese sentido, el artículo 407 del Código Penal señala que se sancionará con uno a tres años de prisión o su equivalente en días-multa o arresto de fines de semana a quien incendie masa vegetal.
Mientras que el artículo 408 indica que “quien en contravención a las disposiciones legales aplicables y rebasando los límites fijados en las normas técnicas, genere emisiones de ruido, vibraciones, gases, olores, energía térmica, lumínica o de cualquier otra naturaleza que ocasionen graves daños a la salud pública, a la flora, a la fauna o a los ecosistemas, será sancionado con pena de dos a cuatro años de prisión”.
Sucre reconoció que los humos que emanan producto de los incendios que se originan en cerro Patacón ocasionan un severo daño a la salud pública.
El relleno sanitario de cerro Patacón está administrado actualmente por la AAUD, luego de que la concesión que mantenía la empresa Urbalia desde el año 2008 venció el pasado 27 de marzo y no fue renovada.

En ese momento, Alonso Filós, director designado de la AAUD, manifestó que esperaban estar operando el vertedero “por tres meses o menos”. Indicó que luego se traspasaría la operación a una empresa que se encargue de esta operación por dos años o menos. No mencionó el nombre de la empresa, ya que aún falta “concretar” ese tema.
No obstante, la cotización en línea para encontrar nuevas empresas que estén interesadas en administrar el cerro Patacón está en proceso, luego que la Junta Directiva desistiera de la cotización en línea con el Consorcio Ecolimpia, para la operación transitoria del por dos años.
La decisión de la AAUD se dio porque las partes no lograron coincidir en puntos de vista e interpretaciones con respecto a los términos de referencia que sirvieron de base para la presentación de su propuesta y el borrador del contrato que el consorcio presentó en la mesa a manera de contrapropuesta.
