Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Cerro Patacón, un mes después de la declaratoria de emergencia ambiental

El Consejo de Gabinete declaró el pasado 11 de abril estado de emergencia ambiental en el relleno de cerro Patacón, sin embargo, el pasado domingo se originó un incendio en el área. Ahora las autoridades investigan si los incendios que se han registrado en las últimas semanas han sido provocados.

Cerro Patacón, un mes después de la declaratoria de emergencia ambiental
La concesión del relleno de cerro Patacón abarca 136 hectáreas, pero la contaminación que genera impacta unas 9 mil hectáreas alrededor. Agustín Herrera

Después de un mes de que el Consejo de Gabinete declarara el pasado 11 de abril el estado de emergencia ambiental en el relleno sanitario de cerro Patacón, en el corregimiento de Ancón, la situación en el lugar no ha cambiado.

+info

Cerro Patacón, ¿de emergencia ‘ambiental’ a ‘sanitaria’? Aire contaminado por incendios en cerro Patacón: una bomba de tiempoAdministrador de la AAUD no descarta que haya mano criminal en los incendios de Cerro Patacón Cerro Patacón: contaminado, en anarquía y sin un concesionarioGobierno declara estado de emergencia ambiental el relleno sanitario de cerro PatacónAAUD toma el control del relleno sanitario de Cerro Patacón

Un ejemplo es el incendio de masa vegetal que se produjo el pasado 7 de mayo que se extendió hasta un depósito de reciclaje conocido como La Galera.

Tras esta situación, el ministro de Salud y presidente de la junta directiva de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Luis Francisco Sucre, señaló que se investiga si los incendios que se han registrado en las últimas semanas en cerro Patacón han sido provocados.

El titular de salud recordó que estos tipos de actos son penados por la ley, sobre todo se está hablando de atentar contra la salud pública y el ambiente, por lo que a las personas que se demuestre que están provocando estos incendios les va a caer todo el peso de la ley, recalcó.

En ese sentido, el artículo 407 del Código Penal señala que se sancionará con uno a tres años de prisión o su equivalente en días-multa o arresto de fines de semana a quien incendie masa vegetal.

Mientras que el artículo 408 indica que “quien en contravención a las disposiciones legales aplicables y rebasando los límites fijados en las normas técnicas, genere emisiones de ruido, vibraciones, gases, olores, energía térmica, lumínica o de cualquier otra naturaleza que ocasionen graves daños a la salud pública, a la flora, a la fauna o a los ecosistemas, será sancionado con pena de dos a cuatro años de prisión”.

Sucre reconoció que los humos que emanan producto de los incendios que se originan en cerro Patacón ocasionan un severo daño a la salud pública.

El relleno sanitario de cerro Patacón está administrado actualmente por la AAUD, luego de que la concesión que mantenía la empresa Urbalia desde el año 2008 venció el pasado 27 de marzo y no fue renovada.

Cerro Patacón, un mes después de la declaratoria de emergencia ambiental
La desidia ambiental en la que se mantuvo por varios lustros al relleno sanitario de cerro Patacón, en el corregimiento de Ancón, le costará millones de dólares al Estado. Agustín Herrera

En ese momento, Alonso Filós, director designado de la AAUD, manifestó que esperaban estar operando el vertedero “por tres meses o menos”. Indicó que luego se traspasaría la operación a una empresa que se encargue de esta operación por dos años o menos. No mencionó el nombre de la empresa, ya que aún falta “concretar” ese tema.

No obstante, la cotización en línea para encontrar nuevas empresas que estén interesadas en administrar el cerro Patacón está en proceso, luego que la Junta Directiva desistiera de la cotización en línea con el Consorcio Ecolimpia, para la operación transitoria del por dos años.

La decisión de la AAUD se dio porque las partes no lograron coincidir en puntos de vista e interpretaciones con respecto a los términos de referencia que sirvieron de base para la presentación de su propuesta y el borrador del contrato que el consorcio presentó en la mesa a manera de contrapropuesta.

Cerro Patacón, un mes después de la declaratoria de emergencia ambiental
Ubicación del relleno sanitario de cerro Patacón.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más