Científicos panameños llevan a cabo el proyecto de investigación interinstitucional y multisectorial “Seguridad de las Vacunas covid-19 aplicadas en Panamá”, que consiste en un estudio observacional, para dar seguimiento activo y sistemático a los eventos adversos que se pudieran presentar desde el día de la aplicación de la primera dosis de la vacuna de covid-19 y hasta por un año.
En el estudio se espera alcanzar un mínimo de 30 mil personas por cada grupo de edad (menores de 16 años y mayores de 16 años) que se apliquen la vacuna contra la covid-19 del dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech.
Hildaura Acosta de Patiño, directora del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos de la Universidad de Panamá, señaló que para este estudio se utilizará la herramienta tecnológica (asistente virtual NORA – Notificación de Reacciones Adversas), para dar seguimiento efectivo a los eventos adversos que presente la persona vacunada que haya aceptado participar en el estudio.
Detalló que esta herramienta consta de asistente virtual y seguimiento omnicanal (WhatsApp, Facebook Messenger, Web, Twitter y llamadas telefónicas, dependiendo de la tecnología con la que cuente o esté más familiarizada cada persona). Trabajará con atención automatizada y personalizada, 24/7 y 365 días.
El objetivo es analizar la seguridad de las vacunas covid-19 aplicadas en Panamá mediante un proceso de vigilancia, en el que se hará énfasis en el grupo de personas de 6 meses a 4 años por ser el que se está vacunando en este mes de octubre de 2022.
El secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Ortega Barría, mencionó que este proyecto se fundamenta en la metodología de vigilancia activa como un importante complemento al sistema de notificación espontánea de reacciones adversas.
Añadió que este estudio aportará datos obtenidos con rigor científico y en forma activa, utilizando la tecnología e innovación, lo cual apoyará la toma de decisiones con información específica de nuestra población.
Datos del Ministerio de Salud muestran que en Panamá del 21 de enero de 2021 al 17 de octubre de 2022 se habían aplicado en total 8 millones 652 mil 344 dosis contra la covid-19.