Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ciudad de la Salud: ¿qué pueden encontrar los pacientes en este complejo médico?

La Ciudad de la Salud opera con hospitales especializados en cirugía, pediatría, oncología y medicina clínica, además de institutos para trasplantes, genética, imágenes médicas e investigación avanzada, marcando un avance en la atención sanitaria pese a controversias durante su construcción.

ESCUCHA EL RESUMEN
00:00
00:41

La Ciudad de la Salud, un complejo médico de 31.9 hectáreas ubicado en el corregimiento de Ancón, se ha establecido como un hito en la atención sanitaria con 21 especialidades. Inaugurada el 17 de enero de 2024, esta instalación está diseñada para ofrecer servicios especializados de alta complejidad, con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad de la atención médica a la población asegurada de la Caja de Seguro Social (CSS).

Ciudad de la Salud: ¿qué pueden encontrar los pacientes en este complejo médico?
La Ciudad de la Salud tiene en total 1,344 camas. LP Richard Bonilla

En el corazón de este ambicioso proyecto se encuentran cuatro hospitales de alta complejidad que atenderán a pacientes con diversas necesidades médicas. Estos hospitales están diseñados con tecnología de punta y equipados con las mejores infraestructuras para ofrecer atención de alta calidad:

  • Hospital Quirúrgico: Equipado con 25 quirófanos y servicios avanzados de cuidados intensivos y postoperatorios, se especializa en cirugías de alta complejidad, incluidas las relacionadas con el cáncer.

  • Hospital Pediátrico: Con un enfoque integral en la atención infantil, este hospital dispone de 212 camas de hospitalización, un centro de neonatología con 100 incubadoras y un servicio de medicina materno-fetal. En este hospital, ya se ofrece la consulta externa.

Lea también: Mudanza del Hospital Pediátrico hacia la Ciudad de la Salud: lo que necesitas saber

  • Hospital Clínico: Destinado a la atención de adultos con enfermedades complejas, este hospital ofrece servicios especializados en gastroenterología, infectología y tratamiento para enfermedades respiratorias.

  • Hospital de Cancerología: A partir de 2025, este hospital se convertirá en el principal centro de atención para pacientes con cáncer, ofreciendo quimioterapia, laboratorios, genética y cuidados paliativos tanto a pacientes asegurados como no asegurados.

Ciudad de la Salud: ¿qué pueden encontrar los pacientes en este complejo médico?
El Hospital de Cancerología, en la Ciudad de la Salud, fue inaugurado el 26 de junio pasado. Alexander Arosemena

Institutos especializados para la investigación y la innovación

La Ciudad de la Salud también alberga cinco institutos especializados para impulsar la investigación médica y la innovación tecnológica en Panamá. Estos centros se enfocan en la vanguardia de la investigación y el diagnóstico para garantizar que los pacientes reciban el tratamiento más avanzado:

  • Instituto Cardiovascular y Torácico: Este instituto se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón y los pulmones, con un enfoque en cirugía cardiovascular, intervenciones mínimamente invasivas y manejo de enfermedades respiratorias complejas.

Ciudad de la Salud: ¿qué pueden encontrar los pacientes en este complejo médico?
Instituto Cardiovascular y Torácico, en la Ciudad de la Salud. Cortesía
  • Instituto Nacional de Trasplante y Banco de Sangre: Se enfoca en la realización de trasplantes de órganos vitales como riñón e hígado, además de gestionar el banco de sangre para garantizar la disponibilidad de este recurso esencial para los pacientes. De hecho, el Programa de Trasplante de Hígado fue recientemente trasladado del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid a la Ciudad de la Salud. Este programa, que lleva 12 años de funcionamiento, ha beneficiado hasta la fecha a 104 personas.

  • Instituto de Imágenes Médicas Avanzadas: Equipado con tecnología de última generación, este instituto ofrece diagnósticos por imágenes, como resonancia magnética, tomografía computarizada y ecografías de alta resolución, esenciales para la detección temprana de enfermedades.

  • Instituto de Genética y Genómica: Dedicado al estudio y análisis genético de diversas enfermedades, este instituto permite el desarrollo de tratamientos personalizados, así como la investigación en enfermedades hereditarias y mutaciones genéticas.

  • Instituto de Investigación y Gestión del Conocimiento: Centrado en el impulso de la investigación médica y científica, este instituto tiene como objetivo desarrollar nuevas terapias y mejorar las técnicas de diagnóstico a través de la investigación aplicada y la gestión del conocimiento médico.

Estos institutos no solo fortalecerán la capacidad de Panamá para tratar enfermedades complejas, sino que también abrirán nuevas oportunidades de investigación y desarrollo para la medicina en la región.

Ciudad de la Salud: ¿qué pueden encontrar los pacientes en este complejo médico?

Centros complementarios para una atención integral

Además de los hospitales e institutos, la Ciudad de la Salud cuenta con diversos centros complementarios que optimizan la atención médica integral:

  • Centro de Recepción de Pacientes de Cuarto Nivel: Para el tratamiento de casos complejos que requieren atención especializada.

  • Centro Especializado de Medicina Física y Rehabilitación: Enfocado en la recuperación funcional de los pacientes.

  • Centro de Simulación Médica: Un espacio destinado a la formación de médicos y personal sanitario, garantizando una capacitación de alta calidad

Ciudad de la Salud: ¿qué pueden encontrar los pacientes en este complejo médico?
El costo total de este proyecto fue alrededor de $1,040.8 millones, según datos de la CSS. Richard Bonilla

La Ciudad de la Salud, una obra de $1,040.8 millones, que representa un cambio paradigmático en el sistema sanitario de Panamá, ofreciendo una infraestructura de última generación para atender de manera integral y especializada a la población. Este complejo no solo posiciona a Panamá como un referente regional en salud, sino que también abre nuevas posibilidades para la investigación y formación médica, asegurando un futuro prometedor para la atención sanitaria en el país.

El proyecto se inició con la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y fue adjudicado por $554.3 millones; sin embargo, la obra quedó paralizada y sumergida en reclamaciones por más dinero y un proceso arbitral contra Panamá que luego fue retirado.

De hecho, la empresa FCC, que comenzó la obra en el país, admitió en España haber pagado a funcionarios y políticos de Panamá a cambio de contratos con el Estado.

No fue hasta el 15 de noviembre de 2021 cuando el Gobierno dio la orden a la CSS de suscribir un acuerdo para reactivar la construcción de la Ciudad de la Salud. Mapfre Panamá S.A., en calidad de afianzadora del contrato que originó el proyecto de Ciudad de la Salud, propuso que el consorcio panameño conformado por tres empresas locales: Constructora Rigaservices, S.A., Aprocosa (Administración de Proyectos de Construcción, S.A.) y CMG (Construction Management Group, S.A.), continuara la ejecución del contrato con todos los derechos y obligaciones que de este se deriven.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más