Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ciudad de las Artes, la apuesta cultural del Estado

La nueva estructura abarca un total de 30 mil metros cuadrados de construcción. Ha demorado más de una década y su costo final sería de $62 millones: siete de ellos en mobiliario y equipos.

Ciudad de las Artes, la apuesta cultural del Estado
Vista de la Ciudad de las Artes tomada ayer domingo 22 de octubre de 2023.Isaac Ortega

Ubicada en los límites del exuberante bosque tropical del Parque Natural Metropolitano en Llanos de Curundú, emerge imponente la Ciudad de las Artes (CDLA), una ambiciosa estructura compuesta por siete edificios que abarcan un total de 30,000 metros cuadrados.

El proyecto, que entre retrasos y paralizaciones ya lleva tres administraciones presidenciales, se inició a principios de 2013. Estuvo paralizado de 2014 a 2018 y se pactó originalmente por un monto de $54.5 millones. Se adjudicó bajo la modalidad “llave en mano” al Consorcio Omega (integrado por Omega Engineering y la firma de arquitectos Mallol & Mallol), pero al contratista se le rescindió el contrato, entre otras razones, por lentitud.

Actualmente, los trabajos, que también sufrieron una interrupción adicional entre 2020 y 2021 debido a la pandemia de covid-19, se encuentran bajo la responsabilidad de Administradora de Proyectos de Construcción, S.A. (Aprocosa). El costo total del proyecto, que incluye el mobiliario, ya supera los $62 millones de dólares, según el Ministerio de Cultura (MiCultura).

Carlos Him, director de Infraestructura de MiCultura, estima que con más del 95% de avance, el proyecto se inauguraría a finales de diciembre, justo antes de que expire el contrato con Aprocosa, programado para el 31 de diciembre de este año. Aunque no se ha establecido una fecha específica, se espera que las primeras entidades en trasladarse sean el Ballet Nacional de Panamá y la Red Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Panamá.

De los 30,000 metros cuadrados de construcción, 22,000 están destinados a espacios cerrados y 8,000 a áreas al aire libre. En total, la CDLA ofrecerá 215 espacios funcionales para satisfacer las necesidades de los artistas, creadores y profesionales culturales de Panamá, quienes durante décadas se han visto obligados a deambular por instalaciones inadecuadas, como si fueran protagonistas de una obra de teatro absurdo.

Los siete edificios de la CDLA, estratégicamente ubicados a 2 kilómetros del centro comercial de Albrook y adyacentes al Centro de Visitantes del Parque Metropolitano, albergarán las nuevas sedes de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Instituto Nacional de Música (Conservatorio), la Imprenta de la Nación y la Galería de las Artes. Asimismo, incluirán instituciones relacionadas con el Ministerio de Educación, como la Escuela Nacional de Teatro, la Escuela Nacional de Danzas, la Escuela Juvenil de Música y la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Además de estas funciones culturales, la CDLA contará con una cafetería, salas de exposiciones y una biblioteca. El conjunto de edificios estará integrado en el entorno natural circundante, lo que, según las proyecciones, crearía la ilusión de que se funde orgánicamente con el bosque.

La inversión total hasta la fecha en la ejecución del proyecto de la Ciudad de las Artes asciende a $62,494,032.32, según Carlos Him. Este monto se desglosa de la siguiente manera: $55,227,345.00 para construcción, $2,470,648.79 para suministro e instalación de mobiliario (actualmente en proceso), y $4,796,038.53 para equipamiento técnico (aún por iniciar).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más