Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ciudad de las Artes tiene 95% de avance; costará $700 mil más

El Ministerio de Cultura informó que se programó una reunión el próximo 16 de enero con los residentes de Llanos de Curundú, para compartirles los avances de la obra y las medidas para garantizar el flujo vehicular del área.

Ciudad de las Artes tiene 95% de avance; costará $700 mil más

La construcción de la Ciudad de las Artes en los Llanos de Curundú, corregimiento de Ancón, tiene 95% de avance y se espera sea terminada este año, es decir, 11 años después de la adjudicación de la obra, en 2012.

El Ministerio de Cultura explicó que la obra está dividida en varias fases. La primera abarca la construcción de los edificios, que debe terminar en el mes de abril. La siguiente etapa, en tanto, incluye el mobiliario, el cual podría estar listo en julio próximo.

La entidad planteó que está programada una reunión el 16 de enero con los residentes de Llanos de Curundú, para compartirles los avances de la obra y las medidas para garantizar el buen flujo vehicular del área.

Como se recordará, esta fue una de las principales críticas cuando comenzó la construcción del proyecto, en 2012. Incluso, los residentes realizaron varias protestas en la zona.

En cuanto al costo, este proyecto fue adjudicado por $54.5 millones y terminará costando $55.2 millones, lo que, de acuerdo al Ministerio de Cultura, se debe al aumento de la mano de obra producto del convenio entre la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), el cual entró a regir en el 2018.

Los sietes edificios que integran la Ciudad de las Artes albergarán las sedes de la Orquesta Sinfónica Nacional y del Ballet Nacional. Allí también estarán las escuelas de teatro, danza y artes plásticas, el Instituto de Música y el Círculo de Escritores y Escritoras de Panamá.

Además, contará con una cafetería, salas de exhibiciones y biblioteca.

Los tropiezos

El proyecto de la Ciudad de las Artes permaneció paralizado desde diciembre de 2014 hasta octubre de 2018. En 2018, el entonces Instituto Nacional de Cultura (Inac) –hoy Ministerio de Cultura– rescindió el contrato de $54.5 millones suscrito con el Consorcio Omega Engineering y notificó a ASSA Compañía de Seguros sobre el incumplimiento por parte de la empresa contratista, para hacer efectiva la fianza.

En ese momento, la entidad alegó una serie de anomalías en el proyecto, entre estas, la “dilatación en los avances de la obra y la suspensión de los trabajos por decisión unilateral del consorcio”.

Así consta en los documentos publicados en el sitio web de Panamá Compra, en los que se detalla que, después de varias negociaciones, se llegó a un acuerdo para la reactivación de la construcción con un nuevo contratista: Administradora de Proyectos de Construcción, S.A. (Aprocosa).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más