Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Clacso pide cumplimiento de la ‘Constitución’ y solidaridad al pueblo panameño

La institución reúne 883 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países de América Latina y otros continentes.

Clacso pide cumplimiento de la ‘Constitución’ y solidaridad al pueblo panameño
La entidad recordó que la protesta civil pacífica es parte de la constitución. Cortesía Clacso.

El Comite Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) hizo un llamado a las autoridades panameñas a cumplir con la Constitución y las leyes que garantizan el derecho democrático a la protesta, sin represión ni detenciones y a “escuchar el clamor popular de un contrato que atenta contra los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, al permitir el saqueo indiscriminado de los recursos de la naturaleza”.

Clacso es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) que reúne 883 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países de América Latina y otros continentes.

El consejo, mediante un comunicado, recordó que históricamente en el Istmo los movimientos sociales han luchado por la soberanía, logrando que se firmaran los tratados Torrijos-Carter en 1977 que permitieron la devolución del Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999 y la salida gradual de las tropas estadounidenses del país.

Según el comunicado, la Ley 406, aprobada por la Asamblea Nacional y ratificada por el Órgano Ejecutivo, crea un nuevo enclave controlado por la trasnacional First Quantum Minerals, Ltd. Sustentan que esta norma da en concesión de 15 mil hectáreas de bosque tropical por 40 años para la extracción de cobre y oro, permitiendo la expropiación de tierras dentro y fuera del área de la concesión, apropiación del espacio aéreo y uso de fuentes hídricas fuera de las áreas establecidas, si la empresa así lo requiere.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador Cory Booker rompe récord con el discurso más largo en el Senado: criticó a Trump Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más