Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Clamor ciudadano contra Cerro Patacón: ‘Nos carcome la contaminación’

En menos de 15 días se reportaron dos incendios en el relleno sanitario de Cerro Patacón. La Autoridad de Aseo negó extender la concesión a Urbalia, para continuar con el manejo de este sitio.

Clamor ciudadano contra Cerro Patacón: ‘Nos carcome la contaminación’
La concesión de Urbalia abarca 132 hectáreas, pero según informes de la Autoridad de Aseo, la contaminación generada dentro del perímetro del relleno sanitario impacta unas 9 mil hectáreas a su alrededor. Richard Bonilla

El desastre ambiental en el relleno sanitario de Cerro Patacón, corregimiento de Ancón, no cesa y cada vez genera un impacto mayor en las comunidades de los distritos de Panamá y San Miguelito.

En menos de 15 días se han reportado dos incendios en este sitio de depósitos de desechos, lo cual ha dejado como consecuencia nubes de humo tóxico que se respiran en las comunidades de Betania, Ancón y Bella Vista.

El primer siniestro ocurrió el pasado 13 de febrero en una de las etapas del relleno sanitario, mientras que el segundo, reportado el 22 de febrero, se registró en una zona donde se depositan neumáticos usados, dentro del perímetro de la concesión.

Todo esto sucede en momentos que está por vencer, el próximo 23 de marzo, la concesión que mantiene la empresa Urbalia para el manejo de este centro de disposición de desechos.

En palabras del biólogo del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), Isaías Ramos, es insuficiente que los gobiernos solo actúen frente a las situaciones de emergencias, que se han vuelto cíclicas por el mal manejo de Cerro Patacón.

“Hasta que se implemente un plan serio de manejo de residuos, este problema no va a cesar. Se deben implementar los fondos, equipos y personal en un programa de urgencia a corto, mediano y largo plazo. No es posible que los diferentes gobiernos solo reaccionen cuando literalmente el asunto está ardiendo”, acotó.

A su juicio, existen múltiples planes y consultorías desde hace más de 30 años, pagados con nuestros impuestos, y apoyo de múltiples embajadas, que los gobiernos no han querido implementar.

También consideró que lo anterior debe ir acompañado de sanciones ejemplares para todas las personas, no solo para quienes no se pueden defender, y una educación ambiental permanente hasta cambiar los patrones de consumo y conducta de la población.

“Es un asunto de salud pública que debe ser tratado de forma permanente, más allá de las placas, fotos, los cortes de cintas o los votos que pueda garantizar”, apuntó.

La concesión

Por su parte, Susana Serracín, parte de la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, subrayó que atendiendo al mejor interés colectivo y que ha quedado ampliamente demostrada la ausencia de un plan eficiente de manejo y tratamiento de los desechos por parte de Urbalia, no debe extenderse la concesión.

Para la ecologista, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Salud, el Sistema Nacional de Protección Civil y la Defensoría del Pueblo en 2021, integraron una mesa técnica de trabajo, con el ánimo de encontrar una salida responsable a este problema que compromete la salud humana y del ambiente. “Ya es hora de ver los resultados”, puntualizó.

A su vez, señaló que Parque Camino de Cruces, así como sus ríos Cárdenas, Mocambo y Guabinoso están siendo afectados por la pésima gestión ambiental y esto tiene repercusiones directas en el Canal de Panamá.

Sobre este tema también se manifestó ayer jueves Raisa Banfield, la ex vicealcaldesa del distrito de Panamá y residente de Clayton, en Ancón, una de las áreas más afectadas por el humo tóxico que emana del relleno sanitario de Cerro Patacón.

Según Banfield, Cerro Patacón es a la ciudad de Panamá, lo que la mina es para Coclesito y Donoso, en Colón. “Nos carcome la contaminación”, expresó.

Incertidumbre

Este medio consultó a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) sobre el futuro de la concesión y comunicaron que rechazaron una solicitud que le hizo Urbalia, para que le extendieran el contrato por nueve meses más.

Sobre qué sucederá luego del 23 de marzo, cuando venza la concesión, detallaron que la AUDD se encargará de gestionar el sitio, mientras que el Ejecutivo toma una decisión al respecto.

En cuanto al siniestro, el Cuerpo de Bomberos de Panamá informó que en las labores de extinción participan bomberos de las estaciones de Carrasquilla y Plaza Amador, con el apoyo de carros cisternas del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.

“Las altas temperaturas y la brisa han permitido que el fuego se propague rápidamente”, dijo Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Cuerpo de Bomberos de Panamá.

Delgado comentó que, según informes preliminares, había personas realizando “algún tipo de actividad” cerca de donde se registró el incendio en Cerro Patacón.

Sin embargo, las investigaciones determinarán las causas de este nuevo siniestro, añadió. En esa misma línea se pronunció la AAUD, al indicar que se están levantando todos los reportes necesarios que puedan deslindar las responsabilidades.

La concesión de Urbalia abarca 132 hectáreas, pero según informes de la Autoridad de Aseo, la contaminación generada dentro del perímetro del relleno sanitario impacta unas 9 mil hectáreas a su alrededor, que incluye a Camino de Cruces.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli Leer más
  • 17:30 Trump afirma que Estados Unidos ha enviado ‘muchas tropas’ a Panamá Leer más
  • 17:07 Chiriquí rompe récord de victorias y cierra invicto la ronda regular  Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más
  • 16:07 Panamá solicita a Estados Unidos actualizar comunicado reconociendo la soberanía de Panamá  Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 01:21 Alianza público-privada impulsa empleabilidad juvenil en Panamá Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más