Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Clases normales el 24 de marzo, mientras educadores se alistan para nueva manifestación

El 29 de marzo, en una asamblea general, los gremios docentes definirán su posición final respecto a una posible huelga indefinida.

Clases normales el 24 de marzo, mientras educadores se alistan para nueva manifestación
Un grupo de educadores en la marcha del pasado 21 de marzo convocada por los gremios magisteriales en rechazo a la Ley 462. Elysée Fernández

La Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) informó que las clases continuarán con normalidad mañana, 24 de marzo, a pesar de las tensiones generadas por la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). Según el gremio, será el 29 de marzo, en una asamblea general, cuando se definirá la posición final respecto a una posible huelga indefinida.

+info

Huelga magisterial: 80% de maestros asistieron a clases, según el MeducaMeduca anuncia clases regulares este viernes 21 de marzo; docentes mantienen llamado a paro Así comenzó el año escolar 2025, lleno de desafíos y grandes expectativas

El pasado 21 de marzo, los gremios docentes realizaron un paro de 24 horas en rechazo a la ley y marcharon hasta la Asamblea Nacional, en la plaza 5 de Mayo. Sin embargo, según el Ministerio de Educación (Meduca), el 80 % de los docentes asistió a las aulas a pesar del llamado a huelga.

Clases normales el 24 de marzo, mientras educadores se alistan para nueva manifestación
Docentes de diversos gremios participaron del paro de 24 horas convocados por la Alianza Pueblo Unido, y marcharon en las calles en contra de la nueva ley que reformó la CSS. Richard Bonilla

Por su parte, la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) anunció que, entre el 24 y el 29 de marzo, realizará una serie de actividades de presión, como volanteos y piqueteos, en preparación para una marcha programada para el 27 de marzo. La organización también ha convocado a otras organizaciones magisteriales, sindicales y populares a unirse y mantenerse firmes en su lucha por la derogación de la Ley 462.

El Meduca, en su balance, destacó que, a pesar de las manifestaciones y la huelga, el 80 % de los docentes continuaron en sus puestos de trabajo el pasado 21 de marzo. Además, aunque en algunas zonas urbanas hubo una baja participación de estudiantes debido a la preocupación de los padres, estos continuaron asistiendo a clases.

En este sentido, la entidad resaltó que la educación sigue siendo una prioridad, afirmando que “el interés por asistir a clases demuestra que estamos en el camino correcto”.

A pesar de las tensiones, el Meduca reafirmó el respeto por el derecho a la protesta, subrayando que, por encima de todo, tiene el deber inquebrantable de atender a la población estudiantil.

En Panamá, las clases comenzaron el pasado 10 de marzo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más