Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colegio Nacional de Farmacéuticos: ‘si no hay confianza, que se abra un concurso para designar un nuevo director de Farmacia y Drogas’

Los dirigentes del farmacéuticos indicaron que si el titular del Minsa ha perdido la confianza en la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, lo más adecuado sería abrir un concurso público para designar un nuevo director.

Colegio Nacional de Farmacéuticos: ‘si no hay confianza, que se abra un concurso para designar un nuevo director de Farmacia y Drogas’
La queja recurrente de los pacientes es el alto costo de los medicamentos. Cortesía

El Colegio Nacional de Farmacéuticos envió una carta al presidente de la República, José Raúl Mulino, solicitando que, si tiene pruebas concretas sobre la existencia de una “mafia de medicamentos” dentro de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), presente una denuncia formal ante las autoridades competentes.

+info

‘Mafia de medicamentos: las denuncias deben sustentarse con pruebas’: Elvia LauMulino firma decreto para registro automático de medicamentosPlan del presidente Mulino para bajar precios de medicamentos: ¿realidad o reto?Reducción de precios en 20 medicamentos; propietarios de farmacias y pacientes reaccionan

La misiva, fechada el 14 de enero de 2025, fue firmada por Jaime Olive, presidente y el secretario del gremio Trifino Hernández, quienes recordaron que la Ley 24 de 21 de octubre de 1983 establece que el cargo de director de Farmacia y Drogas es de confianza. En este contexto, los dirigentes del gremio indicaron que si el titular del cargo ha perdido dicha confianza, lo más adecuado sería abrir un concurso público para designar un nuevo director, así como para los jefes de departamentos de Farmacia en todas las instalaciones del Minsa, con el fin de garantizar transparencia y evitar el amiguismo en las designaciones.

En la carta, el Colegio Nacional de Farmacéuticos calificó el discurso del mandatario como contradictorio. Según la directiva del gremio, si bien Mulino ha cuestionado la actuación del director nacional de Farmacia y Drogas, es importante recordar que este funcionario es designado por el Ejecutivo y desempeña un rol clave como contralor de los registros sanitarios en Panamá.

Colegio Nacional de Farmacéuticos: ‘si no hay confianza, que se abra un concurso para designar un nuevo director de Farmacia y Drogas’
Carta enviada por el Colegio Nacional de Farmacéuticos al presidente de la República, José Raúl Mulino.

El pasado 2 de enero, durante su primer informe a la nación, el presidente Mulino anunció un plan estratégico para reducir los altos costos de los medicamentos en Panamá. En su discurso, el mandatario prometió tomar medidas contundentes contra lo que denominó “la mafia de la medicina” dentro de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, señalando que algunos funcionarios del Minsa podrían estar favoreciendo a distribuidores privados en detrimento de la población panameña.

“Si no están dispuestos a trabajar para los 4 millones de panameños que necesitan medicamentos baratos y disponibles, que se vayan”, declaró el presidente en un mensaje dirigido a los funcionarios de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas. Mulino también instó a estos servidores públicos a renunciar si preferían continuar sirviendo los intereses de unos pocos distribuidores privados en lugar de trabajar por el bienestar de la población.

Tras los señalamientos de Mulino, hechos hace más de 15 días, han salido a responder la Asociación de Farmacéuticos al Servicio del Estado, la exdirectora nacional de Farmacia y Drogas, entre otros, defendiendo la gestión en la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas frente a las acusaciones e informado que esta dependencia del Minsa no tiene injerencia sobre los precios de las medicinas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más