El Colegio Nacional de Farmacéuticos envió una carta al presidente de la República, José Raúl Mulino, solicitando que, si tiene pruebas concretas sobre la existencia de una “mafia de medicamentos” dentro de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), presente una denuncia formal ante las autoridades competentes.
La misiva, fechada el 14 de enero de 2025, fue firmada por Jaime Olive, presidente y el secretario del gremio Trifino Hernández, quienes recordaron que la Ley 24 de 21 de octubre de 1983 establece que el cargo de director de Farmacia y Drogas es de confianza. En este contexto, los dirigentes del gremio indicaron que si el titular del cargo ha perdido dicha confianza, lo más adecuado sería abrir un concurso público para designar un nuevo director, así como para los jefes de departamentos de Farmacia en todas las instalaciones del Minsa, con el fin de garantizar transparencia y evitar el amiguismo en las designaciones.
En la carta, el Colegio Nacional de Farmacéuticos calificó el discurso del mandatario como contradictorio. Según la directiva del gremio, si bien Mulino ha cuestionado la actuación del director nacional de Farmacia y Drogas, es importante recordar que este funcionario es designado por el Ejecutivo y desempeña un rol clave como contralor de los registros sanitarios en Panamá.

El pasado 2 de enero, durante su primer informe a la nación, el presidente Mulino anunció un plan estratégico para reducir los altos costos de los medicamentos en Panamá. En su discurso, el mandatario prometió tomar medidas contundentes contra lo que denominó “la mafia de la medicina” dentro de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, señalando que algunos funcionarios del Minsa podrían estar favoreciendo a distribuidores privados en detrimento de la población panameña.
“Si no están dispuestos a trabajar para los 4 millones de panameños que necesitan medicamentos baratos y disponibles, que se vayan”, declaró el presidente en un mensaje dirigido a los funcionarios de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas. Mulino también instó a estos servidores públicos a renunciar si preferían continuar sirviendo los intereses de unos pocos distribuidores privados en lugar de trabajar por el bienestar de la población.
Tras los señalamientos de Mulino, hechos hace más de 15 días, han salido a responder la Asociación de Farmacéuticos al Servicio del Estado, la exdirectora nacional de Farmacia y Drogas, entre otros, defendiendo la gestión en la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas frente a las acusaciones e informado que esta dependencia del Minsa no tiene injerencia sobre los precios de las medicinas.