Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comenzó el segundo trimestre escolar, pero el Meduca aún no entrega los libros

Comenzó el segundo trimestre escolar, pero el Meduca aún no entrega los libros
La inversión para los textos escolares fue de aproximadamente $8 millones.

El Ministerio de Educación (Meduca) anunció a mediados del mes de mayo de este año que los libros y textos escolares para unos 700 mil 300 estudiantes serían entregados a los centros educativos en las próximas semanas.

Sin embargo, los alumnos iniciaron el pasado lunes 12 de junio el segundo trimestre y todavía no han recibido los textos prometidos, sin que se sepa por qué.

Así lo denunció el profesor Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), quien lo calificó como “uno de los secretos mejor guardados que tiene el Meduca en estos momentos”.

Agregó que desconocen en qué ha quedado el tema, pese a que es información pública.

“Estamos hablando que ya el primer trimestre finalizó y esta semana iniciamos el segundo y todavía no tenemos conocimiento por qué razón no han llegado a los centros educativos. ¿Será que los entregarán al finalizar el año escolar?”, cuestionó el docente.

Lamentó que los estudiantes están perdiendo la posibilidad de usar los mencionados textos como recursos didácticos para su aprendizaje.

Se consultó al Meduca sobre la distribución de los ejemplares, pero hasta el momento no ha respondido.

Al inicio del año lectivo, la entidad informó que repartirían más de 2 millones 850 mil 428 libros y textos escolares para estudiantes de diferentes niveles educativos, para propiciar las mejores condiciones para el adecuado desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

Los textos que se entregarían en las escuelas son de materias como ciencias naturales, ciencias sociales, español, matemáticas, cívica, geografía e historia, en todos los niveles.

Solo se entregaron libros a 200 planteles escolares “priorizados” y se completarán los demás colegios en las siguientes semanas.

En el mes de mayo también se dijo que estaban en proceso de impresión, según la coordinadora del programa Mejorando la Eficiencia y Calidad del Sector Educativo (MECSE), Lisbeth Ramos.

Además, aclaró que los textos o guías para docentes y escolares, para el año 2022 y 2023, son los mismos. Sin embargo, están en fase de validación y, al culminar esta aprobación por los curriculistas, serán impresos con las adecuaciones y observaciones necesarias para que los alumnos puedan utilizarlos por el próximo quinquenio, como lo estipula la norma.

Este programa, de aproximadamente $8 millones, fue adjudicado mediante una licitación pública internacional bianual, la cual abarca los años 2023 ($4.2 millones) y 2024 ($3.8 millones).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:22 Carlo Ancelotti pone en duda su continuidad en el Real Madrid Leer más
  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 22:41 Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá Leer más
  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más