Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Comienzan los preparativos para la Olimpiada Mundial de Robótica

En la competencia internacional las delegaciones de más de 80 países se reúnen para demostrar sus capacidades en resolución de problemas a través de la robótica.

Comienzan los preparativos para la Olimpiada Mundial de Robótica
En el torneo internacional se espera la participación de más de cinco mil personas. Cortesía WRO.

Con la presencia de la primera dama de la República y Embajadora de la Educación Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) para las Américas, Yazmín Colón de Cortizo y la ministra de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, se brindó detalles de lo que acontecerá en la Olimpiada Mundial de Robótica y se puso en marcha la campaña “Conectamos, creamos y crecemos”.

En la competencia, Panamá estará representado por 24 equipos, que incluyen a 72 estudiantes distribuidos en ocho categorías diferentes. El torneo tendrá lugar del 6 al 9 de noviembre en el Panama Convention Center, en la ciudad de Panamá. Además, cuenta con el apoyo de 22 tutores altamente capacitados. Este año, 916 equipos participaron en las 16 olimpiadas regionales, cuadruplicando la cantidad de equipos inscritos en 2022.

La ministra de Educación mencionó que la metodología Steam fusiona disciplinas académicas con habilidades creativas y tecnológicas convirtiéndose en un pilar fundamental en la educación panameña. Villalobos indicó que la transformación educativa ha impulsado la creación de más de mil clubes de robótica y la formación de más de mil 300 docentes en un diplomado de educación Steam. “Nuestros niños y niñas están siendo formados con una base sólida, a través del aprendizaje basado en proyectos, impulsando el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo”, señaló.

Por su parte, la primera dama de Panamá, Yazmín Colón de Cortizo, comentó que los avances que se han logrado en la educación fueron importantes para ser sede de la competencia.

Recalcó que después de mucho trabajo los estudiantes panameños pondrán en práctica las habilidades adquiridas y que se quiere que toda Panamá conozca el gran impacto del evento. “Las STEAM y la robótica educativa son pieza clave para el desarrollo del país”, añadió.

El CEO de Fundesteam y organizador de la Olimpiada Mundial de Robótica, Marvin Castillo indicó que desde 2014 vienen trabajando en insertar la robótica en el sistema educativo, capacitando estudiantes y participando en olimpiadas mundiales.

Comienzan los preparativos para la Olimpiada Mundial de Robótica
Cortesía WRO 2023

La Olimpiada Mundial de Robótica es una competencia dirigida a equipos de niños y jóvenes con edades entre 8 y 19 años, que miden sus conocimientos al utilizar la educación Steam, a través de la robótica educativa.

El Istmo, a través de una alianza público-privada entre el Meduca, el Despacho de la Primera Dama, Fundesteam y con apoyo de distintos sectores de la sociedad, ha ido incorporado la robótica educativa y la educación Steam en el sistema educativo panameño, con el fin de preparar a los estudiantes para las carreras que requiere el siglo XXI.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más