El próximo 8 de enero del 2023 se inicia el Censo Nacional de Población y de Vivienda, que tendrá una duración de 54 días y en el que participarán cerca de 7 mil empadronadores y 2 mil supervisores.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Contraloría General de la República informó que las personas que reciban la visita de un empadronador podrán verificar su legitimidad a través de la página censospanama.pa/#verificación.
El perfil de los empadronadores debe ser: egresado de bachiller, facilidad de expresión y habilidad en el manejo de dispositivos móviles como celular. Mientras que los supervisores deben tener título universitario, buen manejo en equipo y facilidad de expresión.
De hecho, el pasado 22 de diciembre finalizó la capacitación de las personas que participarán en el censo.
En estas capacitaciones se abordaron temas como contenido del cuestionario censal, uso del dispositivo móvil de captura, manejo e importancia de la cartografía, entre otros.
Luego de finalizar el proceso de instrucción, los participantes serán evaluados para ser formalmente elegidos como personal del Censo Nacional de Población y de Vivienda.
Estas personas están en un rango de edad entre 18 y 55 años, por el esfuerzo físico que tendrán que llevar a cabo en las áreas de difícil acceso.
Los empadronadores y supervisores deben cubrir 136 regiones que componen las 10 provincias y las comarcas que serán censadas para conocer cuántas personas hay en el país y cuáles son las características y necesidades de la población.
El censo tiene un costo de $54.7 millones, de los cuales ya se han utilizado $20 millones en la compra de equipos.