Un total de 66 estudiantes de 22 colegios de diversas provincias del país se dieron cita el 25 de octubre en la final de la Competencia Nacional de Química en la Cocina 2024, un evento organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con la Escuela de Química de la Universidad de Panamá.
La competencia, que tiene como finalidad acercar a los jóvenes al mundo de la ciencia a través de la cocina, resalta la importancia de la química en la comprensión de los cambios que sufren los alimentos durante su preparación.
El equipo del Colegio Sun Yat Sen de Panamá obtuvo el primer lugar, seguido por el IPT Las Palmas de Veraguas en el segundo puesto y el Colegio San Agustín de Chiriquí en el tercero.
El equipo ganador está conformado por Karina Pan, Evelyn Lou y Sherlly Tang; mientras que el equipo de Veraguas lo integran Noemí Leones, Astrid Pitti y Mabelys Polanco, y el de Chiriquí está compuesto por Carlota Jiménez, Victoria Polanco y Andrea Chávez.
La competencia, que contó con la participación de equipos de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, comarca Ngäbe Buglé, Herrera, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste y Veraguas, ofreció a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre los cambios químicos que se producen durante la cocción de los alimentos.
En la fase final, prepararon un bistec picado a lo macho con chorizo y patacones en un tiempo limitado, bajo la supervisión de chefs y profesores de química.
El concurso, que se lleva a cabo desde 2011, busca fomentar el interés científico entre los jóvenes y resaltar la relevancia de la química para comprender el mundo que los rodea y cómo contribuir a su conservación.
En esta edición, los 22 colegios participantes fueron seleccionados de un total de 53 instituciones que compitieron en las eliminatorias regionales celebradas en agosto en las provincias de Chiriquí, Coclé y Panamá.
La Competencia Nacional de Química en la Cocina ha logrado consolidarse como una plataforma para promover la educación científica y despertar vocaciones entre estudiantes de colegios públicos y privados.