Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Comunidades de Guna Yala se preparan para trasladarse antes que el mar se las trague

Al menos cinco comunidades de la comarca de Guna Yala deben ser trasladadas. La primera comunidad es Gardi Sugdub.

Comunidades de Guna Yala se preparan para trasladarse antes que el mar se las trague
Guna Yala, rincón paradisíaco que tienen varias comunidades en peligro por el cambio climático. Archivo.

La comunidad de Gardí Sugdub es una de las islas en la comarca Guna Yala que se está preparando para trasladarse a tierra firme debido a las constantes inundaciones y el aumento del nivel del mar, convirtiéndose así en la primera comunidad de América Latina en ser desplazada por el cambio climático.

Como Gardi Sugdub, otras cinco comunidades de la comarca analizan abandonar sus islas y trasladarse a un sitio más seguro debido al aumento del nivel del mar, dijo el biólogo y uno de los residentes de la comunidad Elliot Brown.

El planteamiento de Brown fue presentado durante un recorrido que realizó el ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden y la canciller de la República, Janaina Tewaney , junto a los miembros del cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales acreditados en el país.

Al recorrido también asistió el director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Adherbal De La Rosa, quien manifestó que el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, a través del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo a Desastres, ha determinado que la coordinación sea a través del secretario técnico del Gabinete y se trabaje con la directiva de la comunidad y el equipo interinstitucional del Estado para el traslado de los moradores a tierra firme.

Cartí Sugdupu será tragada por el mar hacia el año 2050. Desde hace una década, se trabaja con los pobladores para trasladar a la comunidad a una nueva sección en tierra firme, a 15 minutos en lancha de la localidad actual.

En su nueva vivienda , cada familia dispondrá de un terreno de 300 m2, con una vivienda de 49 m2 de dos habitaciones, baño, comedor y cocina, además de agua potable y luz eléctrica. Los futuros habitantes quieren bautizarla con el nombre de Isber Yala, o Árbol de Níspero.

Este proyecto Nuevo Cartí, en la comarca Guna Yala, el cual será ocupado por unas 300 familias cuyos hogares están siendo impactados por los efectos del cambio climático, aumento del nivel del mar y el incremento demográfico o hacinamiento, tiene al menos 85% de avance.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial espera entregar estas casas en el primer trimestre de 2024. La construcción de este proyecto está a cargo de la empresa Ingeniería HOS S.A., con una inversión gubernamental de S12.2 millones

La mayor parte de las familias que ocuparán el proyecto habitacional son de la isla Gardí Sugdub, lo cual es considerado el primer desplazamiento humano de América Latina provocado por el cambio climático.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  •  Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más