Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mesa de diálogo decide pausar discusión de tarifa eléctrica; se inicia discusión del tema de la CSS

Durante tres días en la mesa de diálogo se ha discutido el tema relacionado a la energía, el cual es el quinto en la lista de ocho temas pactados entre el Ejecutivo y los movimientos sociales.

Mesa de diálogo decide pausar discusión de tarifa eléctrica; se inicia discusión del tema de la CSS

A las 5:26 p.m. la Alianza Pueblo Unido por la Vida propuso que se pausará el tema de la tarifa eléctrica y seguir con el punto de la Caja de Seguro Social (CSS).

Los facilitadores pidieron a las alianzas y los representantes del Bastión Oriente Chiricano que decidieran sobre esa sugerencia.

Tras la presentación de las diferentes consideraciones y la solicitud de un receso de cinco minutos del Ejecutivo a las 5:35 p.m. se aprobó pausar el tema de la tarifa y proseguir con el de la CSS.

Sobre este punto, los movimientos sociales tiene una propuesta que deben presentar al pleno de la mesa única del diálogo que se lleva a cabo en Penonomé.

Quejas de las alianzas

La mesa única del diálogo de Panamá se reanudó la mañana de este viernes 5 de agosto en el Centro Cristo Sembrador, del distrito de Penonomé, Coclé, con las quejas de los movimientos sociales por la supuesta escasez de alimentos de la canasta básica de 72 productos aprobada la semana pasada.

De acuerdo con el dirigente docente, Diógenes Sánchez, en los supermercados están escaseando alimentos con la babilla, la cual forma parte de la canasta básica de alimentos.

Por otro lado, también pidieron que la administración del presidente Laurentino Cortizo revele la lista ampliada de medicamentos.

Los representantes del Órgano Ejecutivo se reúnen desde la semana pasada con miembros de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), la Alianza Pueblo Unido por la Vida y Bastión Oriente Chiricano.

Este viernes se reanudó la discusión entre el Ejecutivo y la dos alianzas y el Bastión Oriente Chiricano con el tema eléctrico, el cual se analiza desde hace tres días.

Se pidió un receso para la instalación de una mesa de acercamiento o contacto con la intención de darle seguimiento a los temas energéticos que ya fueron discutidos en el diálogo, en el que intervienen como facilitadores miembros de la Iglesia católica, entre ellos el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Por otro lado, el viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada, declaró este jueves 4 de agosto que se van a plantear otras alternativas para lograr acuerdos en el tema de energía.

No obstante, Tejada advirtió que no se puede hablar de una rebaja de la tarifa eléctrica sin subsidio.

Por su lado, Jorge Rivera Staff, secretario nacional de Energía, explicó las razones técnicas por las que hay desacuerdos en tres puntos de las propuestas planteadas por las organizaciones sociales y los motivos por los que no puede rebajarse la tarifa eléctrica sin subsidio estatal.

Mientras que las organizaciones sociales insistieron este jueves en que se reduzca la tarifa eléctrica sin subsidio, Carlos Carcache, gerente general de la Empresa de Generación Eléctrica, enfatizó que el Estado no puede intervenir en los contratos privados.

Al reanudarse la mesa del diálogo pasadas las 3:00 p.m. las alianzas y el Bastión Oriente Chiricano exigieron al gobierno que presente una propuesta real de cómo se rebajará el costo de la electricidad a los ciudadanos.

La Alianza Pueblo Unido por la Vida insistió en la tarde del viernes que las autoridades gubernamentales no quieren regular las ganancias de las empresas eléctricas, al igual que ocurre con las distribuidoras de alimentos y medicamentos.

A las 4:07 p.m. un vocero del Bastión Oriente Chiricano le recordó al grupo de técnicos del Órgano Ejecutivo que la población está alerta y a la espera de los resultados del diálogo.

Además dijo que la población está pendiente y que podrían regresar a protestar luego de que la semana pasada concluyeran los cierres de vías y un paro indefinido de los docentes.

El principal disenso de la mesa del diálogo en la tarde de este viernes es el referente al método que se utilizará para rebajar el precio de la tarifa eléctrica.

Los movimientos sociales insistieron que con los subsidios se beneficia a las empresas distribuidoras de energía. También negaron que Panamá tiene la tarifa eléctrica más baja de Centroamérica.

A las 4:45 p.m. la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, planteó que los movimientos sociales cambian las metodologías de discusión y además no se les presta atención a las sugerencias del Ejecutivo.

Zapata insistió que se ha presentado documentación sobre el tema para ilustrar la plenaria de la mesa.

La funcionaria también insistió que las discusiones son serias y que el Gobierno no se ha relajado sobre la discusión al no tener protestas en las vías.

Zapata dijo que se debe seguir discutiendo con respeto y resaltó que se han presentado amenazas de que los ciudadanos volverán a las calles a bloquear las vías. “Seguimos aquí con la buena fe de que podamos llegar a acuerdos”.

A las 4:54 p.m. el profesor Fernando Ábrego propuso a la plenaria de la mesa que se pausara la discusión de la tarifa eléctrica debido a la falta de consensos.

Ábrego planteó que se podía seguir con la discusión del tema de la Caja de Seguro Social. Recalcó que es pertinente hacer una pausa para efecto de retomar luego el tema energético.

A las 5:35 p.m. concluyó la discusión del tema eléctrico debido a que las alianzas dijeron que estaban “trancados en esa discusión”. Además estaban en desacuerdo con la rebaja de la tarifa con la utilización de subsidios.

Tema de la CSS

La mesa única se reanudó a las 8:15 p.m., e inmediatamente los doctores Fernando Castañeda, de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss) y Julio Osorio de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) leyeron la propuesta de los movimientos sociales.

La propuesta consta de 7 puntos y 54 subpuntos que según explicaron busca mejorar la atención a los asegurados (60% de los panameños).

Entre las recomendaciones están: conformar una comisión única para discutir los problemas de la CSS y sus programas, la cual estaría conformada por las tres organización en la mesa única, trabajadores organizados, de la salud y gremios médicos, trabajadores en general de la Caja, gremios magisteriales y profesionales, jubilados y pensionados, empresarios y pequeños empresarios. Además, agrupaciones de mujeres y de la juventud, campesinos y productores, pueblos originarios, gremios universitarios y el Gobierno Nacional.

Se pide mantener el carácter público y solidario de la CSS sin privatizaciones ni de las pensiones, ni de los servicios de atención. Que la red institucional de la entidad crezca en las áreas de difícil acceso como las zonas comarcales y Darién, donde hay una población de asegurados que no cuentan con instalaciones de la Caja.

La propuesta también señala que no debe haber aumento en la edad de jubilaciones ni en las cuotas. Se pide regresar al sistema solidario. Se piden plan para mejorar el rendimiento e inversiones de la CSS con participación en los proyectos del país, y para el fortalecimiento de la autonomía de la CSS.

También se solicita el combate frontal a la corrupción, a la evasión, retención de cuotas por parte de algunos empresarios y contra el negociado de los medicamentos, insumos y equipos, junto a “un plan para la recuperación de las cuotas retenidas y robadas en un plazo de 6 meses”. Aplicar sanciones ejemplares para los evasores y corruptos.

Se incluyó también despolitizar el manejo del recursos humano de la institución. Además, proponen como meta que las pensiones no sean inferiores al 100% del sueldo promedio de los últimos cinco años y se incrementarán anualmente de acuerdo al costo de vida.

A las 9:10 p.m., Edwin Salamín, secretario general de la CSS, pidió un receso hasta mañana, sábado 6 de agosto, a las 9:00 a.m., para revisar, analizar y responder a Bastión Oriente Chiricano, la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) y la Alianza Pueblo Unido por la Vida.

Los grupos sociales aceptaron el receso y pidieron puntualidad para este sábado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:22 Carlo Ancelotti pone en duda su continuidad en el Real Madrid Leer más
  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 22:41 Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá Leer más
  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más