Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Condena de neonatólogo Sierra Robles pone en alerta a la comunidad médica panameña

La comunidad médica del país advierte sobre el peligroso precedente que esta condena de 60 meses podría establecer, afectando la confianza y el desempeño de aquellos que ocupan cargos de jefatura en el sistema de salud.

Condena de neonatólogo Sierra Robles pone en alerta a la comunidad médica panameña
La condena surge a raíz de un trágico suceso en el servicio de neonatología del Hospital Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social. Archivo

El Colegio Médico de Panamá, junto con la Asociación Médica Nacional y diversas asociaciones, manifestó hoy, 20 de agosto, su preocupación y solidaridad tras la condena de 60 meses de prisión al médico neonatólogo Iván Sierra Robles.

+info

¡No hay ni jeringuillas! Estas son las medicinas e insumos que faltan en la sala de cardiología de la Ciudad de la SaludDefensoría del Pueblo exige respuestas por negligencia en atención médica

La condena surge a raíz de un trágico suceso en el servicio de neonatología del Hospital Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS), donde la administración de heparina con alcohol bencílico resultó en la pérdida de vidas de neonatos.

Los gremios médicos resaltan que, si bien comparten el dolor de las familias afectadas, es esencial garantizar un juicio justo que considere todas las circunstancias y responsabilidades de los involucrados.

La comunidad médica del país advierte sobre el peligroso precedente que esta condena podría establecer, afectando la confianza y el desempeño de aquellos que ocupan cargos de jefatura en el sistema de salud.

Los médicos, a través de un comunicado, hacen un llamado urgente a las autoridades judiciales y a la sociedad para reflexionar sobre las implicaciones de este caso, instando a que se adopten medidas que permitan a los profesionales de la salud ejercer su labor sin el temor de ser injustamente penalizados por errores sistémicos.

Además, exhortan a la implementación de un sistema de salud más robusto, que incluya la acreditación de las instituciones públicas y la dotación de recursos necesarios para garantizar la seguridad y calidad en la atención médica.

Médicos como el infectólogo y pediatra Xavier Sáez-Llorens, el cardiólogo Daniel Pichel, entre otros, han mostrado su solidaridad con el médico Sierra en redes sociales como X.

Sáez-Llorens indicó que “este fallo condenatorio es una aberración jurídica, por donde se analice. Nadie en la unidad de neonatología podía saber ni sospechar que la alimentación parenteral había sido mal preparada”.

Añadió que el propio galeno fue el primero que pensó en esa posibilidad y ordenó suspender su administración a otros bebés prematuros.

Por su parte, el cardiólogo Daniel Pichel indicó que conoce a Sierra desde que era residente de pediatría en la CSS. Siempre ha sido un profesional estudioso, responsable, trabajador y ejemplarmente humano con sus pacientes.

Pichel coincidió con Sáez-Llorens en que Sierra fue quien se dio cuenta de lo que podría estar ocurriendo, y con eso se evitaron más muertes.

La decisión de la CSJ

Recientemente, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no admitió un recurso de casación presentado por la defensa de Sierra y Melia Maibis Mock Sevillano, ambos condenados a 60 meses de prisión.

En un fallo del pasado 24 de junio, bajo la ponencia de la magistrada Ariadne García, la Sala Penal desestimó el recurso presentado por la defensa de ambos imputados.

El Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales reformó una sentencia del 22 de junio de 2022, proferida por el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales, y declaró culpables al médico Iván Augusto Sierra Robles y a la farmacéutica Melia Mebis Mock Sevillano como autores del delito de homicidio culposo, y los inhabilitó para el ejercicio de funciones públicas por el término de un año, una vez cumplida la pena principal.

Inicialmente, el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales dictó un fallo absolutorio a favor de los imputados, pero el Ministerio Público presentó una apelación contra esa decisión.

En junio de 2013, en la sala de Neonatología del Complejo, fallecieron 13 neonatos por intoxicación con heparina sódica y alcohol bencílico.

Lea también: Sala Penal mantiene condena a médico y farmacéutica por muertes de neonatos


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Seis personas fallecen al caer un helicóptero en el río Hudson de Nueva York  Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más