Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Concejo Municipal de San Miguelito aprobó quitarle la exclusividad a Revisalud

La alcaldesa Irma Hernández anunció modificaciones al contrato con la empresa Revisalud, con el fin de restarle exclusividad en el servicio debido a las deficiencias que la empresa ha presentado durante años.

Concejo Municipal de San Miguelito aprobó quitarle la exclusividad a Revisalud
Comunidad de San Cristóbal, en San Miguelito, denuncia que el camión de basura no pasa desde hace más de 15 días. Yaritza Mojica

El Concejo Municipal de San Miguelito autorizó este martes 23 de julio a la alcaldesa Irma Hernández para que negocie con la empresa Recicladora Vida y Salud, S.A. (Revisalud) la modificación del contrato para la recolección, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos en este distrito de la provincia de Panamá. Esto incluye quitarle la exclusividad que tiene la empresa, debido a la ineficiencia en el servicio.

Concejo Municipal de San Miguelito aprobó quitarle la exclusividad a Revisalud
El Concejo Municipal de San Miguelito aprobó un acuerdo para que la alcaldesa, Irma Hernández, modifique el contrato con la empresa Revisalud.

El contrato entre Revisalud y el Municipio de San Miguelito fue firmado el 18 de enero de 2001 y tiene una vigencia de 25 años, de los cuales ya han transcurrido 23.

Hernández explicó que, con la autorización del acuerdo, se pueden iniciar negociaciones y modificar específicamente dos puntos del contrato con Revisalud.

El primero es reducir la exclusividad para que paulatinamente pueda entrar otra empresa, y el segundo, que también se reduzca la capacidad que tienen en la zona de recaudación, para que la nueva empresa (a ser escogida) pueda trabajar con autonomía en el distrito.

“De esta manera, y progresivamente, se restará exclusividad hasta que se acabe el contrato con ellos, que finaliza en el año 2026,” dijo Hernández.

Además, la alcaldesa solicitará ante el Consejo de Gabinete una declaración de emergencia sanitaria en todo el distrito. Actualmente, la Dirección Regional de Salud de San Miguelito, mediante Resolución No.003 del 25 de enero de 2024, decretó estado de alerta sanitaria debido a la situación de insalubridad en los espacios públicos del distrito por la poca frecuencia en la recolección de la basura, lo que mantiene en riesgo la salud de la población.

La alcaldesa manifestó que “al contar con un estado de emergencia sanitaria en el distrito, se podrá hacer contratación directa y no nos demoraremos en un proceso de licitación porque el Municipio de San Miguelito necesita una respuesta inmediata”.

Hernández indicó que, con respecto a la posibilidad de que Revisalud se defienda, para eso se establecerán también las cláusulas de arbitraje. “Pero el incumplimiento ha sido tan evidente que yo lo encontraría contraproducente si intentan irse a un conflicto legal antes de que podamos solucionar por un mutuo acuerdo la disolución del contrato o que se haga una finalización periódica de aquí hasta el tiempo que ellos finalicen su periodo de trabajar con el municipio.”

En las calles de San Miguelito, la proliferación de basura es constante, según han denunciado los representantes de los nueve corregimientos del distrito. Una de ellas fue Sheyla Grajales, representante del corregimiento de Victoriano Lorenzo, quien manifestó que ya es hora de rendir cuentas a la empresa que por años no ha brindado un buen servicio.

Mientras tanto, Amed Rojas Lamela, representante de Amelia Denis de Icaza, manifestó que las pasadas administraciones en el municipio no habían querido tomar decisiones importantes sobre el actuar de esta empresa. Reiteró la necesidad de buscar solución al problema de la recolección de la basura, donde hay puntos críticos registrados desde hace años.

Precisamente, la cantidad de basura en las calles ha ayudado a la proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue, el zika y la fiebre chikungunya. El último reporte epidemiológico registró 299 casos positivos, con mayor incidencia en los corregimientos de José Domingo de Espinar, Mateo Iturralde y Belisario Porras.

Ayer las autoridades de la regional del Ministerio de Salud (Minsa) realizaron un operativo de limpieza y fumigación con la Junta Comunal de José Domingo Espinar y la Alcaldía de San Miguelito como medidas para contrarrestar la crisis sanitaria.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más