Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Consulta ciudadana sobre reformas a la CSS: propuestas y rechazos desde Azuero

Consulta ciudadana sobre reformas a la CSS: propuestas y rechazos desde Azuero
Representantes de diversos grupos organizados de las provincias de Herrera, Los Santos y Coclé participaron este sábado 14 de diciembre de la consulta ciudadana sobre el proyecto 163 de reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social . Cortes´´ia

Representantes de diversos grupos organizados de las provincias de Herrera, Los Santos y Coclé participaron este sábado 14 de diciembre en la consulta ciudadana sobre el proyecto 163 de reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), realizada en el Centro Regional Universitario de Azuero, ubicado en Chitré, provincia de Herrera.

+info

Reforma a la CSS: El debate se traslada a la provincia de HerreraReforma a la CSS: así fue el tercer día de consultas en el interior del paísReformas a la CSS: bancada Vamos pide al presidente Mulino debatir en enero para evitar un ‘navideñazo’

La lista de oradores presentada por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional contó con 40 participantes; sin embargo, no todos acudieron al llamado.

Consulta ciudadana sobre reformas a la CSS: propuestas y rechazos desde Azuero

La sesión comenzó con la intervención del diputado presidente de la comisión, Alaín Cedeño, quien indicó: “No es un día para calificar al gobierno o a los diputados, necesitamos que las tres provincias nos den sus opiniones”. Explicó que cada participante tendría 15 minutos para exponer su planteamiento sobre el proyecto 163.

El primero en intervenir fue José Pacífico González, quien utilizó inteligencia artificial para presentar su propuesta, centrada en generar nuevos ingresos para la CSS mediante la creación de una fintech. “Contar con una fintech propia le permitirá prestar servicios digitales y financieros”, señaló, sugiriendo incluso la creación de una subsidiaria financiera.

Seguidamente, Julio Ernesto Olarte, del Movimiento de Jubilados y Pensionados Unidos por la Vida, cuestionó que, para tres provincias con una población superior a 488 mil habitantes, la Comisión de Salud solo hubiera otorgado 40 cupos para exponer. “¿Ven a la población como de segunda categoría?”, cuestionó el jubilado a los diputados. Además, en su planteamiento, enfatizó que los trabajadores cotizantes son los verdaderos dueños de la CSS.

Durante su intervención, Olarte preguntó al ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, si tenía relación con alguna empresa farmacéutica, a lo que el titular de Salud respondió tajantemente: “No tengo nada que ver con empresas de medicamentos”.

En los discursos de la mayoría de los participantes predominó el rechazo categórico a las reformas propuestas a la CSS. También expresaron quejas generalizadas sobre la falta de medicamentos, especialistas médicos y las largas filas para conseguir citas.

Otra intervención destacada fue la de Adelaida Sossa, ingeniera civil, quien presentó dos propuestas. La primera estuvo relacionada con los trabajadores de la construcción, argumentando que este grupo no puede laborar hasta los 65 años debido a la naturaleza física de su trabajo. Propuso que sea obligatorio que, por cada cinco trabajadores físicos contratados por empresas constructoras, se emplee a uno mayor de 55 años, garantizando así que puedan mantenerse activos y alcanzar la jubilación.

Su segunda propuesta se centró en los trabajadores que han ganado salario mínimo durante toda su vida laboral, planteando que, al momento de jubilarse, reciban el 100 % de su último mejor salario mínimo, sin recortes. Explicó que este grupo de trabajadores representa a los más sacrificados del sistema.

En representación de la provincia de Coclé, Alexander González, del Frente Campesino Victoriano Lorenzo, pidió que se tome en cuenta la opinión de los más humildes y que las reformas se diseñen pensando en los más necesitados. “Pedimos más fuentes de empleo, que los jóvenes de nuestro campo puedan cotizar y aspirar a una jubilación digna. Hay una brecha entre pobres y ricos, donde hay más pobres y pocos ricos”.

González agregó que, respecto al sistema de salud, las áreas rurales y campesinas están abandonadas, por lo que exigió más medicamentos y especialistas.

En la reunión participaron representantes de la Asociación de Promotores de Vivienda de Herrera y Los Santos, constructores, jubilados, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, ingenieros civiles, sobrevivientes del dietilenglicol, la Federación Auténtica de Trabajadores y el Sindicato de Trabajadores de la CSS, entre otros.

La próxima consulta ciudadana sobre las reformas a la Ley Orgánica de la CSS se llevará a cabo este domingo 15 de diciembre, en Chame, Panamá Oeste, en la Casa Cultural, a partir de las 9:00 a.m. Además, la comisión informó que las personas interesadas en enviar sus propuestas pueden hacerlo al correo electrónico c_trabajo@asamblea.gob.pa.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más
  • 17:10 Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio Leer más