Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Controversia por la elección de miembros de la Junta de Planificación Municipal

Controversia por la elección de miembros de la Junta de Planificación Municipal
Sesión del Concejo Municipal de Panamá. Cortesía

La Comisión de Vivienda del Concejo Municipal de Panamá realizó el 25 de marzo la selección de los miembros de la Junta de Planificación Municipal (JPM), en medio de la oposición de los residentes organizados del corregimiento de San Francisco, quienes consideran que no se está incluyendo una verdadera representación de las comunidades.

+info

Residentes de San Francisco exigen detener elección de la Junta de Planificación MunicipalCalles de San Francisco no cumplen con normativas: estudio en Villa Lilla lo confirmaVecinos de San Francisco se oponen al cambio de zonificación propuesto por la Alcaldía de Panamá

Los miembros de la Junta de Desarrollo Local de Villa Lilla, sustentaron en una cortesía de sala que la JPM, creada mediante la Ley No. 6 de febrero de 2006 y modificada por la Ley No.14 de abril de 2015, establece que debe incluir dos representantes de la sociedad civil designados por el Concejo con base en propuestas de organizaciones comunitarias.

Sin embargo, la Junta de Desarrollo Local de Villa Lilla, indica que el Acuerdo Municipal No. 79 de 2021 permitió que gremios profesionales no comunitarios propusieran candidatos, lo que consideran ilegal, ya que un acuerdo municipal no puede modificar una ley nacional.

Según el acta de la Comisión de Vivienda, los nuevos miembros escogidos por la sociedad civil organizada ante la JPM son José Isturaín como principal y Jorge Núñez como suplente; así como Juan Yinh como principal y Uriel Espinosa como suplente.

Julio Benedetti, expresidente de la Junta Local de Villa Lilla y representante en temas de ordenamiento territorial en su comunidad, participó en la cortesía de sala y recalcó a los seis concejales presentes que estaban “incurriendo en un tema legal y que se iba a viciar el acto si seleccionaban a alguien que no estuviera postulado por una terna de una organización comunitaria”.

Benedetti explicó que Isturaín fue postulado por la terna de una organización comunitaria, como está estipulado en la Ley 14 de 2015. Sin embargo, indicó que el otro candidato principal “no fue postulado por la terna de una organización comunitaria como exige la ley. Por lo tanto, su elección viola lo establecido en la Ley 14”.

A pesar de los llamados de las residentes organizados de San Francisco, las dos nóminas fueron elegidas por el Concejo.

Controversia por la elección de miembros de la Junta de Planificación Municipal
Corregimiento de San Francisco. LP Elysée Fernández

Por su parte, el director de Planificación Urbana del Municipio de Panamá, David Tapia, aclaró que este fue un proceso de renovación, conforme a la ley. Para ello, se realizó una convocatoria abierta para postulaciones de la sociedad civil, cuyos candidatos fueron remitidos a la Comisión de Vivienda, donde se hizo una preselección y se enviaron las nóminas al Concejo, donde fueron aprobadas mediante votación.

La Junta de Planificación Municipal está conformada por siete miembros: dos representantes de la sociedad civil, dos concejales, uno de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), uno de la Universidad de Panamá y uno en representación de la Alcaldía de Panamá.

Según Tapia, los representantes de la SPIA, la Universidad de Panamá y la sociedad civil ya han sido postulados, pero aún deben completarse los nombramientos para proceder con la juramentación de la Junta.

Tapia destacó que la función principal de la JPM es actuar como un órgano consultivo en temas de ordenamiento territorial, revisando la elaboración, ejecución y modificación de los planes locales y parciales. También puede hacer propuestas a la autoridad urbanística, evaluar asignaciones y cambios de uso de suelo, y aprobar excepciones normativas. Su labor contribuye a descentralizar decisiones sensibles relacionadas con la planificación urbana.

Con respecto al tema legal, Harmodio Harris, de la Dirección de Asesoría Legal de la JPM, indicó que el Acuerdo Municipal No. 79 de 2021 busca evitar la duplicación de representación en la Junta, pero no restringe quiénes pueden participar.

Harris señaló que la Ley 6, que regula la Junta, no define específicamente qué organizaciones pueden representar a la sociedad civil, lo que permite una interpretación amplia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más